Novedad discográfica

Horacio Banegas lanza «Vivo» en un DVD y dos CD

AGENCIAS el 08/08/2013 

El cantautor argentino Horacio Banegas volcó en su primer DVD y dos CD lanzados bajo la denominación de Vivo, la presentación que el 1 de septiembre de 2012 protagonizó en el Teatro Flores de Buenos Aires.

Portada del disco «Vivo» de Horacio Banegas.

Télam - El primer disco, titulado Impresiones, contiene buena parte de los clásicos del largo camino de Horacio Banegas como Santiago es pueblo que canta, que abre la placa, y Corazón de la salina, Mi origen y mi lugar, Hermana sol, Soy de la tierra, Corazón salavinero, Coplas del silencio, Hilando sueños y la vivada Chacarera del cardenal, del recordado Jacinto Piedra.

En la segunda placa, bajo el título de Expresiones, el artista aparece acompañado por referentes del canto popular como su hermano Coco Banegas (Te tengo pasión), Mario Álvarez Quiroga (Viejitos de mi pago), Raly Barrionuevo (Sigue latiendo), Jorge Rojas (Tiu chacra) y Dúo Coplanacu (Las coplas del campo).

En ese recorrido también toma parte el dúo Orellana-Lucca (Cenizas de mis años), Horacio versiona Sintaxis, Mi tierra, y Para cantar he nacido y reúne a todos sus compañeros para un festivo final con El color de la chacarera, Mensaje de chacarera y Añoranzas.

El par de álbumes exhiben la fuerza y la ductilidad del trovador para encarnar un folclore que no reniega de gestos rockeros y de aires diversos puestos al servicio del canto de raíz.

En ese viaje, se lucen Walter Costas en batería y bombo legüero, sus hijos Enzo "Jana" Banegas en guitarras, caja vidalera y coros y Cristian "Mono" Banegas en bajo, arreglos y dirección musical.

Por su parte, el DVD repasa todo el recital y añade imágenes del backstage, testimonios de Banegas y los videos de Soy de la tierra y Guitarra de sal.

Un cuidado arte de tapa, la información completa del recital, fotos de alta calidad y detalles técnicos visten esta verdadera jugada independiente de Banegas para su flamante sello Ciudad desierta.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.