«40 años, los mismos sueños»
México recordará a Pablo Neruda, Salvador Allende y Víctor Jara en el 40 aniversario de su muerte
A 40 años de su muerte, el poeta Pablo Neruda (1904-1973), el presidente Salvador Allende (1908 -1973) y el cantautor Víctor Jara (1932-1973) serán recordados el próximo 30 de septiembre en México con un concierto que reunirá al uruguayo Daniel Viglietti y las agrupaciones chilenas Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), Santiago del Nuevo Extremo e Inti-Illimani Histórico, con los Folkloristas y Gabino Palomares, de México.
A 40 años de su muerte, el poeta Pablo Neruda (1904-1973), el presidente Salvador Allende (1908 -1973) y el cantautor Víctor Jara (1932-1973) serán recordados el próximo 30 de septiembre en México con un concierto que reunirá al uruguayo Daniel Viglietti y las agrupaciones chilenas Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), Santiago del Nuevo Extremo e Inti-Illimani Histórico, con los Folkloristas y Gabino Palomares, de México.
Cartel de los conciertos «40 años, los mismos sueños».
El tributo, titulado 40 años, los mismos sueños, se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el Auditorio Nacional del México DF, como un recordatorio de tres símbolos de la libertad y la lucha democrática en América Latina.
El recital tiene como finalidad unir a artistas, ciudadanos, asociaciones civiles e instituciones para no olvidar su legado, y una manera de rendirles homenaje, señalar su labor y sus dificultades, destacó el Centro Cultural El juglar AC, organizador del evento.
Por primera vez juntos, el uruguayo Daniel Viglietti, las agrupaciones chilenas Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), Santiago del Nuevo Extremo e Inti-Illimani Histórico y los mexicanos Los Folkloristas y Gabino Palomares; reunirán música, video y lecturas de textos y poemas del trío de chilenos, agregó.
Los textos y poemas que acompañarán el concierto serán pronunciados en voz de diferentes actores y actrices como Vanessa Bauche y Luisa Huertas, destacó El Juglar.
En el mismo marco de las conmemoraciones 40 años, los mismos sueños los grupos chilenos Quilapayún-Carrasco (elenco chileno) e Inti-Illimani Histórico coincidirán en un concierto único el 3 de octubre a las 20:00 en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.