V CentroAmericanto Fest 2013

El CentroAmericanto Fest celebra su quinta edición

REDACCIÓN el 01/09/2013 

El CentroAmericanto Fest 2013, que se celebra en Austin (Texas, EEUU) es un evento único en su clase, que representa la música y la cultura centroamericana y que inaugurará su quinta edición este próximo 26 de septiembre y cerrará sus puertas cuatro días después, el 29 de septiembre.

Cartel del V CentroAmericanto Fest 2013.

Esta 5ª edición del CentroAmericanto Fest 2013 se convierte ahora en una fiesta de 4 días celebrando la música, la danza y la cultura centroamericana. La quinta edición de este festival anual se iniciará el próximo 26 de septiembre y se prolongará durante cuatro días en el que se presentarán los trabajos de Frigüey (El Salvador), Rialengo (Costa Rica), Flor Urbina (Costa Rica/Nicaragua), Juan Solórzano (Nicaragua) y de los artistas locales, Jeana y Juan Carlos Ureña (Nacogdoches-Costa Rica), Juan Antonio de los Ángeles (Austin-México) y el productor y músico, Mauricio Callejas (Austin-El Salvador).

El hondureño Guillermo Anderson, amigo y uno de los fundadores del festival, quien estaba anunciado en un principio en el cartel de este año, no podrá asistir por causas que no se han comunicado.

Las noches del jueves 26 y viernes 27, habrá conciertos de cantautores en el teatro del Dougherty Arts Center en Barton Springs Road a las 7:30PM. El sábado 28 de septiembre, CentroAmericanto Fest se trasladará al anfiteatro del parque Zilker para un evento familiar al aire libre completamente gratis a partir de las 4PM, en donde los asistentes podrán disfrutar de actividades para niños, danza, comida típica, rifas y mucho más. Para cerrar con broche de oro, el domingo 29 a las 9PM tendrá lugar la gran Fiesta Centroamericana en el Flamingo Cantina.

El productor de CentroAmericanto Fest es el salvadoreño Mauricio Callejas. Siendo músico el mismo, Mauricio aborda la canción desde una perspectiva que resume diferentes tradiciones y se alimenta de ritmos de Centroamérica, de Latinoamérica y su poesía. Nacido en El Salvador, donde desarrolló su vocación de escritor de canciones a temprana edad, se mudó a Austin, Texas, en el año 2002, desde donde continúa trabajando como músico, productor y promotor cultural.

 

"CentroAmericanto Fest es un evento que promueve un tipo de música que no se escucha a menudo en Texas" dice Mauricio Callejas. "CentroAmericanto Fest da énfasis a los ritmos y a la belleza de la poesía y temas que son únicos en esa parte del mundo"

Frigüey (El Salvador), la popular banda salvadoreña, fusiona ritmos latinos como la cumbia, la salsa, el ska, quebradita y reggaeton. Desde sus inicios en 1996, la banda optó por tocar música con aire fiestero y esa decisión ha sido definitivamente la marca distintiva de su trayectoria, hasta el punto de ser conocidos por sus seguidores como La Fiesta Frigüey. Ellos han tocado por toda Centroamérica y recientemente se han convertido en un favorito del público en México y en la costa este de los Estados Unidos.

Rialengo (Costa Rica) es cumbia y el proyecto más reciente de su fundador Francisco Murillo, parte de la nueva generación de cantautores de Costa Rica. Su música se ocupa de problemas de la vida cotidiana y de la sociedad, con una carga poética que contrasta con la tradicional energía de la cumbia. Francisco es de un área rural de Costa Rica que se demuestra en las canciones y hasta en el nombre de su banda. Sus canciones están llenas de imágenes concretas como de ríos y lluvia, pero también elevan una protesta social y humana que toma otras dimensiones en el popular ritmo de la Cumbia.

Flor Urbina (Nicaragua y Costa Rica) es una cantautora que representa las tradiciones de dos países, de Nicaragua —su país natal— y Costa Rica el país que la adoptó desde 1979 y que la ha visto desarrollar una carrera multifacética como empresaria, actriz, coreógrafa, música y cantautora. Además Urbina es toda una personalidad de la televisión costarricense en la que ha trabajado por más de 13 años, en los que destaca su trabajo como jueza en la versión costarricense de Dancing with the Stars en el año 2007. Sus canciones fusionan el folclore nicaragüense y costarricense con otras formas de la música latinoamericana y las enriquece con hermosas coreografías a cargo de su compañía de danza.

Juan Solórzano (Nicaragua) es uno de los jóvenes cantautores más comprometidos con la canción actual de su país, Nicaragua. Es investigador y recopilador de temas del folklore nacional. Como cantautor es poseedor de una sensibilidad que plasma en sus canciones y marcan el norte de este joven trovador del siglo 21, hace una fusión de diferentes ritmos centroamericanos y sureños contemporáneos: rica mezcla de la música que lo acompaña en sus conciertos. Juan Solórzano es un derroche de energía en el escenario que adereza con el típico humor del folklore Nicaragüense directamente heredado por su trabajo con las leyendas del folclore nacional: los hermanos Mejía Godoy.

Conciertos

 

Jueves 26, 7:30 PM – Concierto de cantautores en el Dougherty Arts Center Juan Antonio de los Ángeles (Austin/México) Juan Solórzano (Nicaragua).

Viernes 27, 7:30 PM – Concierto de cantautores en el Dougherty Arts Center Jeana & Juan Carlos Ureña (Nacogdoches/Costa Rica) Flor Urbina (música y bailes de Nicaragua/Costa Rica) Además de la presentación del libro de Juan Carlos Ureña Trovar. Memoria poética de la canción Latinoamericana.

Sábado 28, 10:00 AM La Peña Gallery (227 Congress Ave. Austin TX.) Taller de danzas de salón de Nicaragua y Costa Rica

Sábado 28, 4:00 PM -9:00 PM Festival gratis en el Anfiteatro del Parque Zilker. Trajes típicos de Latinoamérica, danzas folclóricas, comida típica, actividades para toda la familia. Música a cargo de: Rialengo (Costa Rica) y Frigüey (El Salvador)

Domingo 29, 9:00 PM Fiesta Centroamericana en Flamingo Cantina Mauricio Callejas Banda e invitados especiales (Austin) y despedida de la fiesta con Frigüey (El Salvador)

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.