Después de 17 años

Los Sabandeños regresan a Venezuela

REDACCIÓN el 10/09/2013 

El grupo canario Los Sabandeños dará dos conciertos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) los próximos días 5 y 6 de octubre como parte del programa de celebraciones de los 30 años de construcción de ese espacio cultural de referencia en América Latina.

Cartel del concierto de Los Sabandeños en el Teresa Carreño.

Autores relacionados

El grupo canario Los Sabandeños actuarán con el mítico grupo venezolano Serenata Guayanesa y se unirán a la Orquesta Sinfónica de Venezuela para ofrecer un espectáculo único que celebre el encuentro entre ambos países a través de la música tradicional iberoamericana en un espectáculo organizado por la Consejería de Asuntos Culturales de la Embajada de España.

El grupo Los Sabandeños nació en Canarias en 1966 y está formado por una treintena de músicos. Es uno de los grupos musicales más importantes de música folklórica y tradicional en Canarias y un referente de la música iberoamericana. En sus 46 años de trayectoria han editado 70 discos y han vendido más de 2.000.000 de copias.

Por su parte, el mítico cuarteto vocal e instrumental de música típica y folclórica Serenata Guayanesa ha explorado las sonoridades más autóctonas del cancionero venezolano desde su nacimiento en Ciudad Guayana en 1971. La formación venezolana ha dedicado buena parte de su trabajo a exaltar el cancionero infantil, lo que ha llevado a este cuarteto a calar profundamente en la memoria tradicional de grandes y pequeños.

Serenata Guayanesa tiene en su haber más de 30 producciones discográficas, entre las que destacan temas que son referencia de la musicalidad venezolana. Fruto de su extenso trabajo y reconocida calidad, en 2011 el Gobierno de Venezuela declaró a la agrupación, Patrimonio Nacional.

 

La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), también declarada Patrimonio Artístico de la Nación, nació en 1930 y es la agrupación musical más antigua de Venezuela y de Latinoamérica.

Ha estrenado la mayoría de las obras de compositores venezolanos e innumerables veces ha realizado la primera audición de las obras clásicas en Venezuela.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.