En la 24ª Mostra Internacional de Mim (MIM) de Sueca (Valencia)

María del Mar Bonet interpretará el «Bolero de l'Alcúdia» como homenaje a Vicent Andrés Estellés

REDACCIÓN el 20/09/2013 

La cantautora mallorquina María del Mar Bonet llega al MIM de Sueca (Valencia) para interpretar el Bolero de l'Alcúdia, pieza popular con letra del desaparecido poeta valenciano Vicent Andrés Estellés a quien el MIM quiere rendir homenaje.

Maria del Mar Bonet

© Xavier Pintanel

La 24ª Mostra Internacional de Mim (MIM) de Sueca (Valencia) contará este viernes con la presencia de Maria del Mar Bonet quien, junto al Grup de Dansa de l’Alcúdia interpretará, El Bolero de l’Alcúdia, pieza a la que puso letra el poeta Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924-1993), que será homenajeado en este festival internacional dedicado específicamente a exhibir espectáculos de mimo y gestualidad.

Maria del Mar Bonet —referente internacional de la música mediterránea y, entre otros reconocimientos, Medalla d’Or de la Universitat de Valencia— pondrá voz a este bolero, acompañada por Borja Penalba, en la representación de la fiesta cortesana del siglo XVIII que bailará el Grup de Dansa de l'Alcúdia.

Vicent Andrés Estellés, con quien el festival de gestos de Sueca quiere tener "el gesto" de homenajearle con motivo de su declaración como Escriptor de l'Any por la Academia Valenciana de la Llengua, escribió la nueva letra del bolero a principios de los años ochenta a petición del pintor Manuel Boix y la entonces presidenta del grupo de danza, Vicenta Chornet.

En 1982, la cantautora mallorquina lo grabó junto al grupo valenciano Al Tall en el disco Cançons de la nostra Mediterrània.

Por otra parte, cabe destacar que este año se cumple el 50 aniversario de la creación del Grup de Dansa de l’Alcúdia. Un colectivo que nació en 1963 con la vocación de hacer renacer el folclore local bajo la dirección de Victòria Boix, quien se encargó de difundir el Bolero de l'Alcúdia de manos de los últimos maestros tradicionales de baile de la Ribera del Magre y de restaurarlo como se baila hoy en día.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.