II Encuentro Voces Populares

En noviembre dará comienzo la segunda edición «Encuentro Voces Populares» en la Habana

REDACCIÓN el 22/09/2013 

La mexicana Lila Downs y la dominicana Maridalia Hernández son los reclamos más importantes del II Encuentro Voces Populares, que se celebrará en La Habana del 4 al 9 de noviembre.

II Encuentro Voces Populares La Habana (Cuba).

Del 4 al 9 de noviembre próximos se celebrará en La Habana (Cuba) el II Encuentro Voces Populares, según sus organizadores una "fiesta de la música popular", que contará como artistas destacadas a la mexicana Lila Downs y la dominicana Maridalia Hernández.

El grupo alemán Fun Fun se les unirá en el evento que organiza el Instituto Cubano de la Música, Producciones y Ediciones Colibrí, el Centro Nacional de Música Popular, el Ministerio de Cultura y la cantante Argelia Fragoso.

El Museo Nacional de la Música, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba y el Museo de Artes Decorativas son, como en la primera edición del encuentro, los escenarios escogidos para los conciertos, informa hoy el diario Granma.

Preside el encuentro la cantante y compositora cubana Argelia Fragoso, Presidenta de la Fundación Voces Populares con sede en España y cuya oficina en Cuba, VP producciones, encabeza la organización de este evento.

La cantautora, productora discográfica y arreglista Lila Downs —que visita Cuba por primera vez— es reconocida por su sentido estético con respecto a la música, su peculiar estilo de vestir donde combina trajes regionales de México fusionados con estilos modernos y alternativos, las presentaciones en vivo y los videos musicales en los que siempre es cambiante. y se destaca por sus interpretaciones de cumbia, bolero, jazz y música mexicana.

Igualmente Maridalia Hernández, fundadora y vocalista de la popular agrupación la 440 —conocida principalmente por acompañar a Juan Luis Guerra—, ha desarrollado una exitosa labor musical que ha sido premiada en diferentes festivales de Jazz y Viña del Mar.

Por su parte el grupo alemán Fun Fun presentará en Cuba una muestra de su labor artística de décadas dedicadas a la percusión africana, brasileña y caribeña.

PROGRAMA

 

Lunes 4 de noviembre

 

Conferencia de prensa en el hotel Quinta Avenida

11:00 a.m. con los invitados extranjeros y los artistas cubanos.

Clase magistral de piano acompañante

2:00 p.m. Casa de las Américas.

Martes 5

 

Conversatorio sobre la Comercialización de la Música Popular.

Presentación del libro "La gestión de las músicas actuales" de Rubén Caravaca.

11:00 a.m. Casa de las Américas.

Clase magistral La interpretación, la voz y lo cubano en la canción

2:00 p.m. Casa de las Américas.

Encuentro entre cantantes y percusionistas, La voz popular

5:00 p.m. Museo Nacional de la Música. Invitados: Grupo Fun Fun de Alemania

Miércoles 6

 

Clase magistral de guitarra acompañante

2:00 p.m. Casa de las Américas.

Homenaje a CMBF y Radio Enciclopedia. Invitado Guillermo Tuzzio.

5:00 p.m. Museo de Artes Decorativas

Inauguración de la exposición fotográfica

Vestíbulo de la Sala Covarrubias

Jueves 7

 

Gala Cubana que da comienzo al Encuentro de Voces Populares.

9:00 p.m. Sala Covarrubias, Teatro Nacional de Cuba.

Viernes 8

 

Concierto de Lila Downs.

9:00 p.m. Sala Covarrubias, Teatro Nacional de Cuba.

Sábado 9

 

Concierto de Maridalia.

9:00 p.m. Sala Covarrubias, Teatro Nacional de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.