También se presentarán en Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos

Kala Marka se presentará en Buenos Aires

AGENCIAS el 10/10/2013 

La agrupación boliviana Kala Marka con más de 30 años de trayectoria ininterrumpida regresa a la Argentina para presentarse mañana a partir de las 21.30 en el porteño teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina).

El grupo boliviano Kala Marka

Télam - "Hace cerca de 10 años que no veníamos a tocar a Argentina por diversos compromisos en Europa, lugar donde hemos residido bastante tiempo, pero ahora llegaremos para brindar un concierto de repaso por nuestro repertorio latinoamericano", manifestó Hugo Gutiérrez uno de los fundadores del grupo en diálogo con Télam.

"Si bien los Kjarcas, de Gonzalo Hermosa, son también uno de los grupos fundamentales de la música de Bolivia, nosotros mantenemos más el espíritu, el alma, la fantasía y la magia de nuestra América Morena y defendemos a la Pacha, nuestra Madre Tierra", agregó el cantante guitarrista y charanguista.

En idéntico sentido, el músico apuntó que "un fuerte conglomerado de producciones discográficas a través de los años, testifican que siempre estuvimos enraizados con rescatar y respetar los antiguos valores humanos de las etnias americanas".

Junto a Gutiérrez y Rodolfo Choque en flautas bolivianas y coros, los dos fundadores de Kala Marka, la agrupación se completa con José Morales en guitarra y bajo, Vladimir Arzabe en batería y percusión, Marcelo Palacios y Daniel Lizarraga en guitarras, Edwin Centellas en vientos y percusión y Guillermo Lizarazu en guitarras y coros.

La propuesta que reúne sikus, quenas y charangos con los sonidos digitales y los sintetizadores, terminará 2013 girando por Chile, Colombia, Perú y los Estados Unidos y el año próximo volverá a Europa con un nuevo material discográfico.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.