En su nuevo disco «Fandango Provença sessions»
Kepa Junkera experimenta la fusión de la trikitixa con la mandolina
Kepa Junkera ha presentado en Bilbao (Euskadi) este nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo francés de cuerda "Melonious Quartet", liderado por Patrick Vaillant, que toca la mandolina, la mandola y el mandoloncello, creados para el grupo de forma artesanal por un luthier de Marsella.
Kepa Junkera ha presentado en Bilbao (Euskadi) este nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo francés de cuerda "Melonious Quartet", liderado por Patrick Vaillant, que toca la mandolina, la mandola y el mandoloncello, creados para el grupo de forma artesanal por un luthier de Marsella.
Redacción/EFE - El músico vasco Kepa Junkera experimenta en su último disco, titulado "Fandango Provença sessions", con la fusión del sonido de su trikitixa (acordeón diatónico) y del procedente de instrumentos de cuerda, como los de la familia de la mandolina.
El trabajo se compone de 14 canciones, procedentes de los álbumes de Junkera "Kalejira al-buk", "Hiri", "Infernuko auspoa", "Lau eskutara", "Bilbao 00:00", "Triki up", "Quercus endorphina" "Maren" y “Etxea”.
Junkera ha explicado que para llevar a cabo este nuevo trabajo ha seleccionado piezas inspiradas en el cancionero popular vasco que Vaillant se ha encargado de arreglar y dar "una nueva dimensión" para adaptarlas al "sonido muy potente" de las mandolinas.
El acordeonista ha dicho durante la presentación de su nuevo trabajo, del que pretende hacer una serie de discos bajo el título genérico de "Fandango", que ha elegido la mandolina para llevar a cabo este primer álbum porque siempre le han atraído "muchísimo" este tipo de instrumentos de cuerda.
Junkera ha afirmado que siempre ha pensado que su música y los temas que ha elegido para el disco "congeniaba muy bien con la cuerda, porque creo que tienen un componente rítmico importante".
El trikitilari bilbaíno ha manifestado que eligió al grupo liderado por Patrick Vaillant, originario al igual que sus otros tres componentes de la región de la Provença francesa, al sureste del país, porque "son gente que buscan una forma nueva de interpretar la música que más les gusta".
Respecto al mestizaje de estilos musicales que se aprecia en los arreglos, Junkera ha señalado que "en Francia es muy normal hacer mestizaje de distintos géneros como el jazz, la improvisación, el folk, etc, no como pasa aquí, donde, si tocas un determinado tipo de música, parece que ya no puedes cambiar a otros".
Patrick Vaillant ha advertido de que, aunque toca un instrumento clásico, su grupo "busca inventar una nueva manera de tocarlo, para darle una nueva sonoridad" y que ha quedado muy contento del resultado de la fusión de su música con la de la trikitixa de Junkera.
Junkera y el "Melonious Quartet" inician hoy en Bilbao una pequeña gira de conciertos, de unas tres semanas de duración, por distintas localidades del País Vasco, para presentar en directo al público su nuevo disco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.