Novedad discográfica

«Magma elemental» el tercer trabajo de Onda Vaga

AGENCIAS el 17/10/2013 

El grupo argentino —aunque nacido en Uruguay— Onda Vaga, ha lanzado su tercer disco Magma elemental, con el que buscan redoblar la apuesta de su tradicional sonido acústico e independiente.

Portada del disco «Magma elemental» de Onda Vaga.

Los Onda Vaga siguen sacándole el jugo a su relectura de los ritmos folclóricos latinoamericanos más divertidos como lo hacen en el reggae venezolano Tatarali, primer videoclip de su nuevo disco Magma elemental.

Marcelo Blanco, uno de los fundadores del quinteto formado en 2007 en las playas de Cabo Polonio (Uruguay) y que debutó discográficamente un año más tarde con Fuerte y caliente, señaló que la independencia de Onda Vaga se cimentó primero "en la generosidad de la gente que realizó un boca a boca genial, maravilloso".

"Pero hoy el respaldo para la difusión de un artista independiente –puntualizó Blanco– es gratuito y es Internet, son las redes sociales, y eso hay que aprovecharlo porque es el modo en el que tu música llegue a todos lados".

El grupo que completa su formación con Nacho Rodríguez, Marcos Orellana, Tomás Gaggero y Germán Cohen, sumó en Magma elemental los aportes de reputados invitados como Adrián Dárgelos, Moreno Veloso, Pablo Dacal y Julián Srbastein, entre otros.

Dacal le pone su voz a La Ronda que tiene aires españoles y que constituye una declaración de principios de la nueva camada de cantautores rockeros y Dárgelos hace relucir a El fantasma que tiene aires bien caribeños, buenos arreglos de vientos y juego de voces.

Rendición es un tiempo lento, una balada acústica caribeña en la que Moreno Veloso, hijo de Caetano, aporta su voz y su pandeiro, para una canción que promete ser otro clásico de la banda.

Las trece canciones que contiene el CD Magma elemental expresan una fuerte espiritualidad con la verdadera pasión por vivir haciendo música. El nuevo disco acaba de ser editado en la Argentina, mientras que en Japón ya está segundo en ventas, desde su salida en abril de este año.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.