13è Concurs de cantautors de Horta-Guinardó
Los David murcianos hicieron de Goliath
El Concurso de cantautores de Horta-Guinardó en Barcelona, llega a su decimotercera edición
El Concurso de cantautores de Horta-Guinardó en Barcelona, llega a su decimotercera edición
En esta ocasión no hubo sorpresas y la decisión de otorgar los primeros premios a los ganadores fue acogida con aplausos de reconocimiento a los que parecía que habían sido los mejores.
Los dos David, procedentes de Murcia, el local David Moya y el de Santa Fe (Argentina) David de Gregorio demostraron la fama que les precedía y con unas actuaciones francamente convincentes enseguida contaron como los lógicos favoritos. La catalana Lidia V se hizo con el tercer premio que también fue muy bien acogido entre los asistentes, si bien ese “tercero” parecía más abierto y disputado entre el resto de los finalistas.
Personalmente me ha gustado esta final de Horta-Guinardó y he coincidido en buena medida con las opiniones del jurado en la final, no así en las “semis”, donde en mi opinión dejaron fuera un par de propuestas francamente buenas y en su lugar se “colaron” dos o tres cosillas dudosas, pero bueno, para eso están los jurados: para ser criticados.
Curiosamente las tres propuestas ganadoras tenían el mismo formato: voz y guitarra, no así como en la edición anterior en que los “grupos” parecieron convencer más al jurado. No voy a entrar aquí cual es el mejor formato, pero personalmente los cantautores vencedores de ayer me parecen excelentes en lo suyo, que es el difícil y talentoso arte de interpretar (y bien) sus propias creaciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.