Tras de 10 años de ausencia

Joe Vasconcellos regresa a Valparaíso

REDACCIÓN el 24/10/2013 

El músico chileno-brasileño Joe Vasconcellos, excantante del grupo Congreso, regresa a Valparaíso (Chile). La cita será el sábado 2 de noviembre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Joe Vasconcellos

Autores relacionados

El sábado 2 de noviembre a las 21:00 el músico chileno-brasileño Joe Vasconcellos se reencontrará con el público de la quinta región, ofreciendo un muy esperado concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), acompañado de la excelente banda de músicos con la que viene trabajando durante años y con quienes ha grabado la mayoría de sus grandes éxitos, contenidos en sus diez discos publicados.

El músico, percusionista y guitarrista, interpretará lo mejor de su repertorio, incluyendo una selección de sus creaciones, más clásicas y populares, como Hijo del sol luminoso, Huellas, Sed de gol, Mágico, La Joya del pacifico y Las seis, entre muchas otras.

Compositor, multi-instrumentista y cantante, Joe Vasconcellos es, después de más de 35 años de trayectoria artística, uno de los músicos más importantes del país. Hijo de madre chilena y padre brasileño, nació en Chile y fue criado en países como Brasil, Ecuador, Italia y Japón. Su formación cosmopolita sumada a una conexión profunda con Chile le ha permitido desarrollar una obra basada en la integración de ritmos y formas musicales de toda América Latina y el mundo.

Excantante de Congreso, es responsable de diez discos solistas, protagonista de giras dentro y fuera del país y de las bandas sonoras de tres películas chilenas.

Joe Vasconcellos ha sabido combinar como pocos, su amplia experiencia con una energía inagotable. Esa capacidad para fundir raíces y modernidad, lo conecta directamente con el presente, y hace que sus canciones suenen sabrosas y vitales, orgánicas y urgentes. La necesidad de trasmitir su verdad artística y compartir su mensaje humanista y ecologista, lo llevan a buscar continuamente nuevas formas de trabajar y relacionarse con distintos actores que le permitan llevar ese latido esencial a los distintos rincones de Chile y el mundo, donde pueda encontrarse con devotos del tambor y de estas músicas. Crear, renovarse, generar instancias de encuentro, son sus actuales motivaciones, las aspiraciones que lo mantienen vigente y vivo: su más importante desafío. Su visita a la ciudad de Valparaíso se enmarca en estos conceptos y experiencias.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.