Por su trayectoria artística
El compositor boliviano Eddy Navia será condecorado por la ciudad de La Paz
El Concejo Municipal de La Paz (Bolivia) aprobó este miércoles la ordenanza por la cual la Comuna condecorará con el Escudo de Armas de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz en el grado Servicios Especiales al compositor y músico de amplia trayectoria Eddy Navia Dalence.
El Concejo Municipal de La Paz (Bolivia) aprobó este miércoles la ordenanza por la cual la Comuna condecorará con el Escudo de Armas de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz en el grado Servicios Especiales al compositor y músico de amplia trayectoria Eddy Navia Dalence.
Eddy Navia
La ordenanza, elaborada a iniciativa de la decana del Concejo Gabriela Niño de Guzmán, precisa que al considerar la trayectoria artística del músico de origen potosino Eddy Navia Dalence es merecedor al reconocimiento por parte del municipio paceño.
Eddy Navia Dalence nació el 6 de septiembre de 1949 en Potosí, es un músico destacado por el dominio del charango. Empezó su trayectoria musical en los años 60 junto a sus amigos de colegio con el grupo "Los Rebeldes", interpretando composiciones de los Beatles. Luego Navia decide realizar estudios más especializados con el charango, convirtiéndose en un virtuoso del instrumento. En 1975 fue cofundador e integrante de "Savia Andina", en el cual realiza sus composiciones: Tinkuna, Copagira, Tacuaral, Cumbre y Danza del Sicuri entre otros.
Fue el primer compositor boliviano en interpretar música clásica en charango con "Savia Andina" en 1978. En 1989 deja el grupo y radica en Estados Unidos y junto al músico Alcides Mejía forma el grupo "Sukay" hasta 1999. Grabó tres discos como solista: Eddy Navia en charango, Mozart en Machu Picchu y Eddy Navia & Gerardo Arias.
En Estados Unidos Eddy Navia y su esposa fundaron la peña "Pachamama" el 27 de mayo de 1999 en homenaje a la celebración del Día de la Madre boliviana, como un espacio para mostrar la riqueza de la cultura boliviana y establecer una conexión con otras culturas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.