Novedad discográfica

Eloi el Bon Noi y su «Adolescència: No superada»

REDACCIÓN el 05/11/2013 

El músico barcelonés Eloi el Bon Noi acaba de lanzar su primer álbum en solitario, Adolescència: No superada, un trabajo que sin duda sería el disco de cabecera de Sigmund Freud. Lo presenta en vivo este jueves en la sala Heliogàbal de Barcelona.

Portada del disco «Adolescència: No superada» de Eloi el Bon Noi.

Con el ocurrente título de Adolescència: No superada y, utilizando su propio lenguaje, podríamos decir que, por fin, Eloi el Bon Noi ha salido de la vagina y comienza a caminar solo para presentar su primer disco.

Apenas hace un par de años que el Eloi el Bon Noi empezó a flirtear con la composición y con la idea de hacer un disco conceptual que girara en torno a un universo muy particular que había creado.

Así, las 10 canciones de Adolescència: No superada tanto se acercan al pop, como al rock progresivo, la música clásica o el Lo-Fi más rancio buscando siempre transitar por los caminos armónicos que otros artistas no se atreven ni a pisar. A Eloi le gusta decir que hace pop sórdido.

Para colmo de males, a través de las letras de Adolescència: No superada Eloi el Bon Noi observa la condición humana desde una vertiente cruda, pero no por ello menos real, poniendo énfasis en el animal que todos habitamos, la madre que los novios buscan en las novias, la culpa tan terrible que demasiado a menudo sentimos y, básicamente, el hecho de sentirse adolescente a los 30 años.

Si el doctor Sigmund Freud levantara la cabeza, sin duda tendría mucho trabajo con las letras de este disco Eloi el Bon Noi, que pueden llegar a divertir, obligar a la reflexión o, incluso ofender, pero jamás a dejar a nadie indiferente.

Eloi el Bon Noi presentará en vivo Adolescència: No superada en la sala Heliogàbal de Barcelona (c/ Ramon i Cajal, 80) el próximo jueves 7 de noviembre a las 22:00.

Eloi Isern, nombre real de Eloi el Bon Noi, es un músico de Barcelona con más de 10 años de experiencia y más de 400 conciertos realizados. Artista muy curioso y con grandes inquietudes, lo que le ha llevado a estudiar guitarra flamenca de concierto con el maestro Manuel Granados o a ser alumno de Robert Fripp (King Crimson) en diversos cursos residenciales internacionales. Actualmente sigue estudiando para perfeccionar la técnica de composición y arreglos y ya está dando forma al próximo disco.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.