Prepara nuevo disco para primavera

Joan Dausà cierra su gira «Jo mai mai» este viernes en el Palau de la Música

AGENCIAS el 13/11/2013 

El cantante catalán Joan Dausà, junto con la banda els Tipus d'interès, cerrará este viernes la gira de su primer disco Jo mai mai con un concierto en el Palau de la Música, con un aforo de unas 3.000 personas, que prevé como una fiesta para cerrar el "cuento de hadas" que ha sido esta gira.

Joan Dausà

EP - Según ha explicado Joan Dausà en una entrevista a Europa Press, este concierto será el broche de esta gira en el lugar más bonito de Barcelona, el Palau, para el que vendieron la mitad de las entradas en dos días y que ha agotado todas las localidades: "Siempre hay un punto de desconocimiento, pero tenemos un público muy fiel".

Aunque habrá algunas sorpresas, el concierto estará protagonizado por el quinteto con el repertorio de Jo mai mai, y será la primera vez que se pueda escuchar en directo la banda sonora de Barcelona, nit d'estiu interpretado por el grupo, todo ello con una escenografía que "apostará fuerte" por la iluminación.

Si el concierto realizado en la Sala Apolo fue "un punto de inflexión" por haber dejado un antes y un después en el devenir del grupo, este concierto pretende ser un encuentro entre amigos, donde cuentan con las complicidades de los fans gracias a la campaña viral Jo també hi seré (Yo también estaré).

Según Dausà, uno de los secretos de este grupo es que "es más un proyecto social que musical", ya que es muy importante la relación de amistad de sus miembros, y la proximidad y honestidad alcanzada con el público, algo que ha sido clave para el funcionamiento de la banda.

Además, el cantante defiende la calidad de las canciones como secreto de la banda al lograr establecer una relación de cercanía con el público, y que bebe de influencias como Joan Manuel Serrat y Lluís Llach en las letras y de Sigur Rós, The Divine Comedy y Anthony and the Johnsons en lo musical, ha asegurado.

Nacido entre amigos, forman parte de esta aventura musical los músicos Martí Maymó (de Manel), Carol Duran (de La Carrau), Eloi Isern (Eloi, el bon noi), Àxel Pi (de Sidonie), David Romero y Toni Llàcer (de Hans Laguna), quienes participaron en el concurso Sona9 —ganando el Premio popular— y que después realizaron el disco Jo mai mai.

Además de haber saltado a la gran pantalla de la mano del debutante director Dani de la Orden con su "ópera prima" Barcelona, nit d'estiu, este grupo ha vendido 7.000 discos y ha realizado unos 80 conciertos, de los que Dausà ha aprendido una lección: la importancia de la reciprocidad con el público.

Nuevo disco en primavera

 

Durante este proyecto, Dausà ha podido escribir y grabar cinco nuevas canciones del próximo disco, que saldrá en primavera y que todavía no tiene título, aunque responde a su intención: "Hemos venido para quedarnos", ha dicho Dausà.

Después de esta gira deberá componer unos siete temas nuevos para completar este disco, que pasará a grabarse en estudio a partir de enero, y que ya cuenta con las cinco En veu baixa, Que no s'acabi mai, Teo va a l'escola, Quan soni la tendresa y Se't veu tan fràgil, unos temas que han evolucionado hacia historias no tan explícitas pero siempre con esa base nostálgica que caracteriza a Dausà, y musicalmente hacia un "sonido de banda" dejando de lado las canciones pequeñas.

Sobre su polifacética vida, Dausà —que es también locutor, actor y presentador además de músico— ha avanzado que en diez días inaugurará junto a seis amigos un nuevo restaurante en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), un proyecto por el que también está muy ilusionado, ha afirmado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.