49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

Se presenta la 49 edición del Festival Nacional de Doma y Folklore

REDACCIÓN el 15/11/2013 

La 49 Edición del Festival de Doma y Folclore se desarrollará entre el viernes 10 y el domingo 19 de enero en Jesús María, provincia de Córdoba (Argentina).

Cartel del 49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014.

El Festival de Doma y Folclore en su edición de 2014 se realizará por primera vez el día 10 de enero, una semana después de la fecha habitual. Esta es una medida que tomó la Comisión del Festival, para la comodidad de la gente y de la propia organización.

Al respecto Hugo Baldo, Presidente de la Comisión del Festival, destacó en la presentación de la 49 edición celebrada esta semana: "La idea de correr el festival una semana surgió a partir de que años anteriores notamos que al empezar el día 3 movilizábamos a gente y jinetes que vienen de muy lejos, muy pegado a las fiestas, obligándolos a salir de sus localidades un día antes de las fiestas y pasar año nuevo prácticamente en la calle para poder llegar a nuestro festival. Creo que tenemos que respetar todo esto, además para nosotros también es muy positivo, nos da un tiempo para empezar con todas las fuerzas con el festival, la fecha se corrió para la comodidad de todos".

A su turno el Intendente de Jesús María Gabriel Frizza aportó detalles a Destino Córdoba "El cambio de fecha nos pareció una medida acertada del festival, porque el año pasado se notó que la proximidad con las fiestas motivó una merma de gente los primeros días. Ahora nos da tiempo para prepararnos mejor. No es lo mismo salir de un feriado largo como el primero de enero y comenzar inmediatamente con el festival, que tener un pequeño tiempo para prepararnos, la gente también podrá hacer sus previsiones, y los que viajen tendrán el tiempo suficiente para organizar el viaje sin presión de tiempo, el cambio de fecha para nosotros fue espectacular."

Los principales reclamos de esta edición son León Gieco, Abel Pintos, Raly Barrionuevo, Los Nocheros, Los Tekis, Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino, Jairo, Dúo Coplanacu, Los Huayra y Luciano Pereyra

Hugo Baldo se sintió satisfecho por la antelación en que se ha resuelto la composición del festival: "Tener con 60 días de anticipación la grilla y los precios programados es algo muy importante y es una tranquilidad enorme porque de acá hasta fin de año sólo nos queda ajustar los pequeños detalles para que el festival sea perfecto".

Programa de conciertos

Viernes 10 (Entrada General: $70 / Jubilados: $40 / Menores: Gratis)

Los Nocheros

Alma de Luna

Acto Inaugural

Carlos Sánchez

"El Tucu"

Jessica Benavidez

Julián Burgos

 

Sábado 11 (Entrada general: $110 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Nacho y Daniel

Los Huayra

Por siempre Tucu

Los de Alberdi

Silvia Lallana

Los de Cabrera

Grupo Imán

Claudio Acosta

4x4

Pastor Luna

Flaco Peña

Desfile de Emprendados

 

Domingo 12 (Entrada general: $80 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Sergio Galleguillo

Raly Barrionuevo

Piñón Fijo

Las Valijas

Amboé

Gisela Santa Cruz

José Galante

Peñeros

2º Campeonato Nacional de Destrezas Gauchas

Desfile "La unión de los Pueblos"

 

Lunes 13 (Entrada general: $80 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Los Tekis

Tru-la-lá

La Cantada

Néstor Garnica

5 Sentidos

Los Izkierdos de la Cueva

Los Trajinantes

Ganador de Peña el Aljibe

Juegos gauchos y Rastrín

 

Martes 14 (Entrada general: $100 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Chaqueño Palavecino

Cacho Buenaventura

Guitarreros

La Callejera

Juan Bautista

Voces de Provincia

Cristian Quiroga

El Chofer del Chamamé y su conjunto

Vanina y su Folklore

Tropillas entabladas

 

Miércoles 15 (Entrada general: $80 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

León Gieco

Dúo Coplanacu

La Copla

Los de Suquía

Leandro Lovato

Matacos

Senderos

Tropillas entabladas

 

Jueves 16 (Entrada general: $100 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Abel Pintos

Fabricio Rodríguez

Almakanto

Cielo Tierra

Brisas del Norte

Chango Juárez

Los Infernales

Delegación de Entre Ríos

Los Surcos

Exhibición de Pato

 

Viernes 17 (Entrada general: $90 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Soledad

Jairo

Los Caligaris

La Huella

Murmullos

Los Legales

Ariel Rojas

Ana Rodríguez

Campereada

 

Sábado 18 (Entrada general: $110 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Los Manseros Santiagueños

Carabajalazo

Simplemente Los Cantores

Mario Álvares Quriga

Negro Ferreyra

Los Dioses del Chamamé

Paola Gudiño

María Luz

Chango Coplero

Doña Jovita

César Lagos

 

Domingo 19 (Entrada general: $70 / Jubilados: $40 / Menores: $20)

Luciano Pereyra

Facundo Toro

Los Caldenes

Cuervos del Malambo

Los Quilmeños

Kmila Reynoso

Final del "Campeonato de Jineteada"

 

Lunes 20 (Entrada anticipada: $50)

La Fiesta

La Banda XXI

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.