Gira mexicana
Daniel Cros inicia su segunda gira por México
El cantautor barcelonés Daniel Cros ofrecerá cinco conciertos en el D.F., Guadalajara, Puebla y Metepec acompañado de músicos mexicanos en la que presentará su nuevo disco Aquello era entonces, esto es ahora.
El cantautor barcelonés Daniel Cros ofrecerá cinco conciertos en el D.F., Guadalajara, Puebla y Metepec acompañado de músicos mexicanos en la que presentará su nuevo disco Aquello era entonces, esto es ahora.
Cartel de la gira de Daniel Cros por México.
Después de la edición de su nuevo disco, Aquello era entonces, esto es ahora, a primeros de año y de haber actuado en Madrid, Toledo, Cuenca, Murcia, Zaragoza, Manresa, Tarragona, Las Palmas, Tenerife y en la última edición del BarnaSants, el cantautor barcelonés Daniel Cros prepara su próxima gira por México. Una gira en la que ofrecerá cinco conciertos en el Distrito Federal, Guadalajara, Puebla y Metepec.
El cantante visitó México por primera vez el año pasado, a raíz de ser invitado a participar en la Feria de Música de Guadalajara, actuando también en diversas salas del DF y ofreciendo un concierto en directo para Radio Unam.
Le acompañarán en la gira los mexicanos Leo Cortés (contrabajo) y Héctor López Flores "Cholito" (percusión).
Listado de conciertos
Sábado 23 noviembre -20.30h - Foro Tejedor, Cafebrería El Péndulo - Álvaro Obregón 86, Roma DF, Ciudad de México, D.F. - Con Fernando Rivera Calderón
Miércoles 27 noviembre - Rojo Cafe, Guadalupe Zuno 2027 casi esq. Chapultepec - Guadalajara, Jalisco
Jueves 5 diciembre 21.00h -Zinco Jazz Club, el bajocentro (Network Oficial)- Motolinía 20, Centro, Cuauhtémoc Ciudad de México, D.F.
Viernes 6 diciembre -Studio 803, 24 Norte #803 Colonia Humboldt, Puebla de Zaragoza, México - Con Calacas Jazz Band
Sábado 7 diciembre - Urban Bar Club, Av. 16 de Setiembre, Barrio de San Miguel, Metepec, México
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.