Visita del pozo Aguarico 4

Luis Eduardo Aute visita la zona contaminada por la petrolera estadounidense Chevron en la Amazonía ecuatoriana

AGENCIAS el 19/11/2013 

Un grupo de activistas, entre los que se encuentra Luis Eduardo Aute, denunciaron hoy en la Amazonía ecuatoriana la contaminación dejada por la petrolera estadounidense Chevron con sus actividades extractivas y el "feo olor" que todavía subsiste en la zona, según indicó el sociólogo Emir Sader.

Luis Eduardo Aute visita el pozo Aguarico 4 en la Amazonía ecuatoriana.

Personas/grupos relacionados

EFE - Luis Eduardo Aute, la activista catalana Monserrat Ponsa, y los brasileños, el sociólogo Emir Sader y el periodista Carlos Alberto de Almeida, se sumaron a la campaña del Gobierno ecuatoriano "La mano sucia de Chevron" con un recorrido por la zona donde la petrolera, condenada por daños ambientales en Ecuador, operó entre 1964 y 1992.

Allí visitaron el pozo Aguarico 4 y observaron los depósitos de crudo dejados por Chevron para constatar el olor "a demonios" que emana del lugar, según Ponsa.

También metieron sus manos en los retos del "pequeño lago" de crudo, como lo describió Aute, en un gesto que ya se ha convertido en un símbolo después de que el presidente del país, Rafael Correa, lo hiciera en la apertura de esta campaña, en septiembre pasado, para mostrar la "mano sucia" de la multinacional estadounidense.

Chevron fue condenada en 2001 por un tribunal de la provincia amazónica de Sucumbíos a pagar 19.000 millones de dólares en una sentencia que fue confirmada este mes por la Corte Nacional de Justicia, aunque la indemnización fue reducida a la mitad.

La multinacional, de todos modos, rechaza la sentencia y alega que fue exonerada en su momento por el Gobierno ecuatoriano, tras remediar el mal causado.

Aute, tras visitar el pozo, consideró que "alguien de Chevron" debería recorrer la zona "para ver si es un daño reparado" o "si es una trampa, un mero camuflaje de un trabajo que terminaron mal".

En Aguarico 4, según Sader, "se ve que la explotación imperialista tiene un color (...) y un olor muy feos".

El politólogo brasileño reprochó a los gobiernos ecuatorianos anteriores que "no hayan hecho nada para defender los intereses de las comunidades" del país.

El periodista Carlos Alberto de Almeida, a su vez, explicó la forma de actuar de la trasnacional y recordó que en su país, Brasil, hubo problemas con esta misma compañía porque "no usó las técnicas que hubieran evitado los daños de un vertido" y, al igual que en el caso de Ecuador, "trató de no pagar".

Por su parte, la petrolera estadounidense insistió hoy, a través de un comunicado, que el pozo Aguarico 4 (AG-4), al que acudieron los activistas españoles y brasileños, fue operada como reservorio de re-inyección de la estatal Petroecuador después de que Chevron salió del país.

"La remediación de piscinas en el pozo AG-4 es exclusiva responsabilidad de Petroecuador", asegura el escrito de Chevron en el que precisa que en 1996 su trabajo de limpieza en la zona fue avalada por autoridades e instituciones ecuatorianas.

El Gobierno ecuatoriano ya ha rechazado esta versión de la petrolera y ha asegurado que la compañía dejó unos mil reservorios de desechos petrolíferos en la zona que operó y que no remedió ninguna de forma efectiva.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.