Novedad discográfica
Javier Krahe lanza su nuevo disco «Las diez de últimas»
Las diez de últimas es el nuevo disco de Javier Krahe, en el que expones las que podrían ser sus últimas canciones, "o no", ríe el músico, que presenta un álbum cargado de esa ironía que tanto le caracteriza y afirma: "con el humor no pretendo atacar a nadie, es una defensa ante la hostilidad".
Las diez de últimas es el nuevo disco de Javier Krahe, en el que expones las que podrían ser sus últimas canciones, "o no", ríe el músico, que presenta un álbum cargado de esa ironía que tanto le caracteriza y afirma: "con el humor no pretendo atacar a nadie, es una defensa ante la hostilidad".
Javier Krahe con su banda habitual formada por Andreas Prittwitz (flautas y saxos), Javier López de Guereña (guitarra) y Fernando Anguita (contrabajo) con quienes ha grabado su último disco «Las diez de últimas».
© Xavier Pintanel
EFE - "Escogí Las diez de últimas porque es una frase hecha del tute. En este juego de cartas uno se apunta 'las diez de últimas' cuando se lleva la última baza, ¿no? En definitiva, no sé si seguiré en la música. Escogí este nombre porque es ambiguo", explica Javier Krahe con abundantes dosis de ironía en una entrevista con Efe.
En sus canciones habla con sarcasmo de sus "ligues" y aunque prefiere no acercarse demasiado a ese presente dominado por la crisis económica y el paro, el CD viene cargado de reivindicación, ya que se vende acompañado del ensayo El derecho a la pereza, escrito en 1880 por Paul Lafargue, yerno de Carlos Marx.
"(El libro) me sirve para decir que todo va por el camino equivocado. (...) Que no se nos olvide que el hombre no está hecho para trabajar y menos tantísimo, que nadie se crea que el trabajo es la finalidad de la persona", comenta el cantautor madrileño sobre una obra que hasta ahora era difícil de encontrar en España porque llevaba 20 años sin reeditarse.
Quienes sí ejercen su derecho a la pereza, asegura, son los políticos, hacia quienes guarda una enorme "desconfianza", ya que sus medidas para resolver la crisis económica son un "disparate descomunal".
"Siento desconfianza hacia la clase política en general. Tiene mucha más verdad decir que es en general que no matizarlo. Tendrán que cambiar las personas porque yo de las mismas personas no me puedo fiar", argumenta Krahe, que presentará el disco el 4 de diciembre en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Pero este "despropósito" en el que vive la política se lleva produciendo desde hace 30 años, asegura el músico, que espera que la tónica cambie aunque vaticina que no será de inmediato. "Se producirá cuando sea viejecito y ya no me importe lo que se arregle", agrega.
"En mi vida he tenido una oportunidad de disfrutar con los políticos, esa fue con (Adolfo) Suárez. Entonces teníamos la suerte de vivir novedades casi a diario, que eran siempre para mejor", confiesa.
La hostilidad del mundo le resulta ya "agotadora", un bombardeo constante de noticias que alarman de las altas cifras de paro y que ni siquiera le sirven de inspiración para sus letras, "para la música era mucho mejor lo otro, hacía mucha más ilusión hacer canciones en época de bonanza que ahora", argumenta.
Ha pasado más de un año desde que Javier Krahe fuese absuelto de un delito contra los sentimientos religiosos tras participar en el vídeo cómo cocinar a un Cristo para dos personas. Y sigue sin entender cómo pudo llegar a ser juzgado, un hecho que demuestra, además, que España es un Estado "confesional".
"Por lo menos no juzgan ellos pero se entrometen por completo en la vida pública. Las fuerzas de seguridad deberían actuar y detenerlos a todos por estorbar la convivencia", argumenta.
Tras siete años de periplo por los tribunales y dos jueces que estimaron que se debía archivar la causa, Krahe reconoce que cuando realizó la obra pensó: "Esto, cómo se vea, va a llamar mucho la atención".
"Ahora estoy intrigado en ver si (el Papa) Francisco consigue llevar a cabo lo que está proponiendo, aunque lo veo imposible porque no se puede ser Papa sin saber bien los trucos de los Cardenales. Supongo que con este Papa están padeciendo mucho los que me acusaron", argumenta.
Y es que Javier Krahe se muestra alerta ante cualquier idea política que esté cargada de doctrina. "Por eso no soy anarquista, otra cosa es que simpatice", confiesa mientras ríe.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.