Asociación Cultural Viernes de Cantautar
Nace la primera asociación de cantautores de Galicia
El pasado martes 26 de Noviembre de este 2013, la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia validaba el acta fundacional y los estatutos de la recién creada Asociación Cultural Viernes de Cantautar, la única asociación de cantautores con la que cuenta la Comunidad Autónoma de Galicia, otorgándole el número 2013/018000 Sección 1 del registro de asociaciones que la Xunta tiene para este fin.
El pasado martes 26 de Noviembre de este 2013, la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia validaba el acta fundacional y los estatutos de la recién creada Asociación Cultural Viernes de Cantautar, la única asociación de cantautores con la que cuenta la Comunidad Autónoma de Galicia, otorgándole el número 2013/018000 Sección 1 del registro de asociaciones que la Xunta tiene para este fin.
Cartel del concierto Viernes de Cantautar.
La Asociación con domicilio en el Ayuntamiento de Sada y de ámbito autonómico tiene como objetivo principal la promoción de los cantautores y la divulgación de la canción de autor que se hace en Galicia, una iniciativa que comenzó con un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez en la sala coruñesa La Tuerka 27 y que cristalizó con dos actividades mensuales de promoción de la canción de autor, una en la mencionada sala y otra en el Baba Bar de A Coruña.
Estas actividades se crearon como base para organizar otros eventos de mayor calibre con el mismo objetivo, promocionar a los cantautores gallegos, editando un disco, DVD, etc. Con el tiempo La Tuerka decidió apostar por el Teatro y la actividad llamada Viernes de Cantautar se trasladó definitivamente al Baba Bar donde el primer viernes de cada mes se homenajea a un famoso cantautor y los cantautores participantes presentan también sus propios temas.
Esto se fue llevando a cabo desde hace más de un año, cuando los promotores de la actividad, los cantautores Xurxo Mares, César de Centi y Paris Joel decidieron que, como de hecho, ya estaban funcionando como una asociación, lo mejor era formalizar la situación creando el mencionado colectivo la Asociación Cultural Viernes de Cantautar que ya es un hecho.
A partir de ahora los promotores de la actividad tienen intención de presentarse en sociedad, editar un disco de cantautores gallegos y seguir con la cita mensual del Baba Bar que para el próximo viernes 6 de Diciembre ya tiene su cartel en donde participarán Carlos Valiño, Miguel Castro y el propio César de Centi homenajeando al cantautor uruguayo Jorge Drexler.
La junta directiva de la Asociación Cultural Viernes de Cantautar la conforman César de Centi (tesorero), Xurxo Mares (secretario) y Paris Joel (presidente) y hasta el momento han participado en sus actividades cantautores de Galicia como Fátima Baña o Gustavo Almeida (Pontevedra), David Prado Viña (Lugo), Miguel Castro y Marcos Mella (Ferrol), María González, Tato López y Xosé Constenla (Santiago de Compostela) Jorge Bau, Carlos Valiño, Robert Pier, Mou, y Richi García (A Coruña). También han participado cantautores del resto de España como los madrileños Javier Bergia, Javier Alía o Manuel Cuesta, el navarro Javi Martín o Ramón Tarrío desde Ceuta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.