Novedad discográfica
Fado, tango y candombe en «Patrimonio», el nuevo trabajo de Los Sabandeños
Fado portugués, tango argentino y candombe uruguayo son algunas de las manifestaciones folclóricas internacionales que se incluyen dentro de Patrimonio, el nuevo trabajo de Los Sabandeños, que ha sido presentado hoy.
Fado portugués, tango argentino y candombe uruguayo son algunas de las manifestaciones folclóricas internacionales que se incluyen dentro de Patrimonio, el nuevo trabajo de Los Sabandeños, que ha sido presentado hoy.
Portada del disco «Patrimonio» de Los Sabandeños.
EFE - El director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, ha explicado hoy en rueda de prensa que Patrimonio, el nuevo disco, compuesto por doce canciones, hace un recorrido por la lírica popular de varios países y también de Canarias.
El silbo gomero, la isa, las seguidillas y la folía comparten espacio con el mariachi mexicano, el flamenco andaluz y el canto de silba en este trabajo, que se presentará el 26 de enero en el Teatro Leal de La Laguna.
Con este nuevo repertorio, Los Sabandeños proponen que la folía sea, al igual que el silbo gomero, inscrita por la Unesco en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha desvelado Alonso.
"Siempre es importante que salga un disco a pesar de los malos tiempos que venimos corriendo y donde la venta de discos es toda una aventura", ha manifestado el director de Los Sabandeños quien ha valorado que su grupo "capee el temporal" y, con Patrimonio, haya lanzado su disco número 81 al mercado.
El director musical Benito Cabrera, encargado de seleccionar y arreglar los temas, ha destacado que haya sido grabado en el local de ensayo de Los Sabandeños, en el casco antiguo de La Laguna.
De esta forma, han logrado un disco "muy honesto", con poco artificio y "sin trampa ni cartón" para reflejar el sonido de directo que caracteriza al grupo.
Patrimonio, distribuido por Universal, es mitad canario y mitad internacional, ha asegurado Benito Cabrera, quien ha comentado que la música de los países que aparecen en el repertorio han tenido algún tipo de relación histórica o cultural con las islas, como es el caso de Argentina y Colombia.
Benito Cabrera ha subrayado que Los Sabandeños es un grupo que trabaja desde hace muchos años por el patrimonio de Canarias de forma reflexionada y alejada del punto de vista comercial.
De acuerdo a esta filosofía, los temas del nuevo disco han sido seleccionados "con cariño" y de forma consecuente, ha desvelado Cabrera.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.