Novedad discográfica
Èric Vinaixa lanza «Insinuacions», su segundo disco
Èric Vinaixa ha lanzado su segundo disco en solitario, Insinuacions, un disco cargado de la sensualidad del soul, la nostalgia del pop, la sexualidad y provocación del rock, la intimidad de la canción de autor y la profundidad del blues.
Èric Vinaixa ha lanzado su segundo disco en solitario, Insinuacions, un disco cargado de la sensualidad del soul, la nostalgia del pop, la sexualidad y provocación del rock, la intimidad de la canción de autor y la profundidad del blues.
Portada del disco «Insinuacions» de Èric Vinaixa.
Después de La famosa gemma de Galveston (Picap, 2010), Èric Vinaixa lanza su cuarto disco (segundo en solitario) Insinuacions (Picap 2013), donde crea su propio universo y en donde la intensidad, la elegancia, los colores y los detalles son las principales características para llegar a las atmósferas que el músico persigue.
Con 10 canciones (más 2 bonus track) con identidad propia, cargadas de sorpresas, encontramos arreglos de vientos, de cuerdas, de guitarras, pianos y voces, que sorprenden continuamente. Canciones que pueden ir del cero al mil en un instante. Canciones con cambios armónicos que dan luz. Canciones con melodías trabajadas. Canciones que hacen de los textos una parte del paisaje sonoro.
Lejos del sonido digital actual, este es un trabajo donde se insinúan las palabras, los conceptos, los instrumentos, las interpretaciones, donde cada vez aparecen texturas nuevas que hacen que el disco se reinvente por sí solo.
Insinuacions es un disco escrito, pensado, producido y arreglado por el propio Èric Vinaixa. El más personal de todos los que ha grabado, donde ha hecho todas las voces, pianos, hammonds, guitarras acústicas, percusión menor y la mayoría de guitarras eléctricas.
Aparte, ha contado con un reparto de músicos estelar: Ramon Aragall a la batería, Roger Julià al bajo, Albert "Greenlight" Cariteu a la guitarra eléctrica, Enric Espinet a la guitarra eléctrica, Joan Palet al cello, Jaime Rodríguez al oboe, la sección de vientos Òscar Bas, Alberto Pérez y Sergi Felipe y la colaboración especial de la actriz y cantante Mercè Martínez para el final de Suplicava la reina.
Eric Vinaixa también es el líder del grupo de rock Rodamons desde el año 2002 con el que ha publicado dos discos, Temps Millors (Picap, 2005) y Mama (Picap, 2008).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.