En una videoconferencia

Serrat agradece a Cristina Fernández y a los argentinos el premio de derechos humanos

AGENCIAS el 11/12/2013 

Joan Manuel Serrat agradeció hoy a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y "a todos y cada uno de los argentinos", en especial a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" por su compromiso con los derechos humanos.

Joan Manuel Serrat

© Xavier Pintanel

EFE - "Dedico el premio a los argentinos, a todos y cada uno de ellos, especialmente a las madres y abuelas, a los que pelearon y están, a los que lo hicieron y ya no están, a los que no pelearon y hoy pelean. A todos", dijo Joan Manuel Serrat en una videoconferencia al inicio de un acto de conmemoración de los 30 años de democracia en Argentina.

Fernández hizo partícipe a Serrat del galardón en nombre de "todo el pueblo argentino y en el de los que te quieren y no te quieren, te lo queremos entregar en nombre y representación de lo que hiciste anónimamente".

"Qué gusto volver a tenerte", exclamó la presidenta, quien recordó que la última vez que se habían visto fue en su residencia oficial de Olivos, en Buenos Aires, en una cena junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner y al cantautor argentino León Gieco y su mujer.

"Este premio va más allá de la justicia escrita, va de la convicción, del amor y de todos los compañeros que viven en vos y no podéis volver a ver pero seguramente llevas en tu corazón", señaló la mandataria, quien entregó el premio a la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en representación del cantautor.

"Me siento muy conmovido por recibir este galardón, que resume la lucha de estas mujeres que salieron a las calles para enfrentar toda la represión que se les venía encima, marcaron un camino de valor que sirvió para desenmascarar la dictadura y abrir un camino de futuro, por el que se pelea cada día", respondió Serrat.

El cantautor se unió "al gozo de celebrar 30 años de democracia" en Argentina, y abogó por seguir "profundizando" en ella.

"Tenemos que pelear por conseguir una educación, sanidad, justicia y administraciones más democráticas. Que la democracia sea algo consustancial con nosotros, nuestros gobernantes y gobernados", indicó.

Finalmente, Serrat confesó que "a pesar de que a lo largo de los años la vida me trató muy bien y mi profesión me ha retribuido con mucho, los premios que más me motivan son los civiles, no los profesionales".

"Esos premios son de los que se sienten más orgullosos mis hijos y mi familia en general. Y yo necesito que mi familia esté orgullosa de mí para que me lave los calcetines", bromeó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.