A finales de mes
Inti-Illimani Histórico y Claudia Acuña unen sus voces
Inti-Illimani Histórico y la destacada cantante de jazz Claudia Acuña se presentarán este mes de diciembre en distintos teatros de Chile en un espectáculo conjunto en el que recrearán clásicos como Violeta Parra, Víctor Jara o Patricio Manns e incursionarán en nuevos lenguajes de jazz con sonoridades folk.
Inti-Illimani Histórico y la destacada cantante de jazz Claudia Acuña se presentarán este mes de diciembre en distintos teatros de Chile en un espectáculo conjunto en el que recrearán clásicos como Violeta Parra, Víctor Jara o Patricio Manns e incursionarán en nuevos lenguajes de jazz con sonoridades folk.
Inti-Illimani Histórico y Claudia Acuña
En los conciertos, Claudia Acuña e Inti-Illimani Histórico recrearán clásicos de Violeta Parra, Víctor Jara y Patricio Manns e incursionarán en nuevos lenguajes de jazz con sonoridades folk, clásicas de este reconocido conjunto chileno.
Claudia Acuña viajará un mes antes de los conciertos para trabajar y preparar un repertorio único junto al Director Artístico de Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, que promete presentar temas nuevos en su repertorio e interpretar clásicos de los grandes compositores de la música Chilena.
Salinas declaró en el programa "El tiempo recobrada" de Radio Uchile que "una de las gracias de este repertorio, es que muestra a Claudia en un abanico de alternativas de interpretación de la música. Yo creo que es una variedad muy grande que nos ha dado una idea muy bonita de futuras cosas, porque en realidad la música popular, la música de raíz, el jazz, la música de América Latina es un baúl inmenso de muy bellas canciones".
La primera vez que Claudia y los Inti se reunieron en un escenario fue en Pompeya, en Canto para una semilla donde realizaron un concierto junto a la Orquesta San Carlo de Nápoles y Coro y más de 120 músicos en escena que acompañaron esta obra con textos tomados de las Décimas de Violeta Parra y música de Luis Advis.
Claudia Acuña, que reside actualmente en Nueva York, posee una de las voces más bellas y atractivas de la música jazz. Se destaca principalmente por cantar estándares de jazz, baladas, y bossa nova, como también por desarrollar y dar a conocer el folclore de Chile en Estados Unidos y el mundo del jazz.
Conciertos
26 y 27 de diciembre Teatro Municipal de Las Condes
28 y 29 de diciembre Teatro Nescafé de las Artes - Santiago
30 de Diciembre Teatro Municipal de Rancagua
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.