Novedad discográfica

Calima presenta «Lumbre... Canciones de carromato»

REDACCIÓN el 19/12/2013 

El grupo multiétnico Calima, liderado por Juanlu Leprevost, fundador y productor musical de Ojos de Brujo, presenta su cuarto álbum Lumbre... Canciones de carromato, un disco con sabores mediterráneos, gypsies y rumberos que será presentado oficialmente mañana viernes 20 de diciembre en la Sala Apolo de Barcelona.

Portada del disco «Lumbre... Canciones de carromato» de Calima.

El grupo multiétnico Calima invita en su cuarto y nuevo disco Lumbre... Canciones de carromato (Satélite K, 2013) a un viaje en carromato, a pasear por mercadillos, a vivir el flamenco del mundo, la rumba de colores, que se propaga, como el fuego.

Lumbre… Canciones de Carromato, son texturas fronterizas, encuentros a la luz de una hoguera, son el fluir del río y la magia de los personajes del camino. Flamencos, gipsies, latinos, jazzys, balcánicos, mediterráneos, rumberos, poetas y locos... son adjetivos del nuevo disco de Calima.

Lumbre ha sido un viaje de largo recorrido, con temas gestados hace ya años; una recopilación de conceptos, ideas, personajes, imágenes, caminos; un cuaderno de viaje en el que también han escrito los músicos invitados en este disco: Joan Garriga de la Troba Kung-Fú en el tema Caminero; Enrique Rodríguez "Enriquito", trompetista de Canteca de Macao en Durotones y otros grandes artistas.

Y por último Juanlu Leprevost con la música, las letras, las ideas, la producción artística y su voz acompañando en varios temas como novedad en este álbum. La "Banda del Carromato", formación de este proyecto multiétnico, incorpora además Bea García, a la voz, Alberto Pérez, trompetista, anteriormente con Muchachito, Lisa Bause al violín y Antonio Torres, a la batería.

Lumbre cierra y abre a su vez una nueva etapa después de sus tres discos anteriores (Azul, Tierra y Solo volar), aportando a esta "tetralogía" una nueva banda, nuevos sonidos y nuevos

Calima hará la presentación oficial de Lumbre... Canciones de carromato en Barcelona el próximo 20 de diciembre en la Sala Apolo a las 21:30, dentro del Festival Flamencos y Otras Aves y contando con varios artistas invitados que han colaborado en el álbum.

Calima, destacó en 2007 por su fusión del flamenco y con la "world music" más innovadora. El alma de Calima es Juanlu Leprevost, compositor, bajista, productor, conocido en el panorama musical mestizo por haber sido el fundador y productor musical de Ojos de Brujo en sus primeros discos. A lo largo de su trayectoria han colaborado con Calima artistas de renombre como Bebe, Macaco, La Shica, la Mari de Chambao.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.