24 Fiesta Nacional del Chamamé 2014
Esta noche arranca la Fiesta Nacional del Chamamé
Raúl Barboza, Mario Bofill, Chango Spasiuk y Teresa Parodi serán algunos de los artistas que actuarán en el marco de la edición 24 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizará en Corrientes (Argentina).
Raúl Barboza, Mario Bofill, Chango Spasiuk y Teresa Parodi serán algunos de los artistas que actuarán en el marco de la edición 24 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizará en Corrientes (Argentina).
Cartel de la 24 Fiesta Nacional del Chamamé 2014
Télam - La programación de la Fiesta Nacional del Chamamé incluye en su grilla la actuación de artistas tales como Teresa Parodi, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Rudi y Nini Flores, entre otros, así como de conjuntos y solistas de diversos puntos del Mercosur.
Iniciará hoy a las 21 con una bendición del escenario "Osvaldo Sosa Cordero" por parte del sacerdote, autor y compositor Julián Zini para luego dar comienzo a las presentaciones de la edición que fue denominada "Universo chamamé" por la organización a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
La celebración popular cuenta con aportes de la Secretaría de Cultura de la Nación a través de colaboración artística, así como de las áreas de cultura de los gobiernos de las provincias vecinas, tales como Chaco y Formosa.
En ese sentido, en la programación fueron incluidas presentaciones de artistas de otros géneros como Raly Barrionuevo y Roxana Carabajal, Juan Darthés y La Nueva Luna.
El titular del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero, exhibió hoy sus expectativas de una concurrencia superior a los 150.000 espectadores aproximadamente a lo largo de las 12 noches.
"Universo Chamamé fue pensado como un concepto que une los diversos polos que representan lo que consideramos que supera a la música y la danza", dijo Romero a Télam y afirmó que esta edición "expresará adentro y afuera del escenario el espectro amplísimo que conforma lo que consideramos una forma de ser en la región".
Así, se refirió a la apertura de la fiesta "a manifestaciones variadas, desde lo académico hasta lo popular y desde lo tradicional a las vanguardias".
Y en ese abanico de opciones incluyó además de la música y los bailes, a la gastronomía, las artesanías, el lenguaje y las expresiones populares de la región.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.