XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Vuelve el Tradicionàrius en su edición más reivindicativa

REDACCIÓN el 08/01/2014 

Del 10 de enero hasta el 11 de abril se celebrará en Barcelona el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en su edición más reivindicativa en el año que se celebrará la consulta para la independencia de Cataluña.

Cartel de XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Foto de familia con algunos de los músicos que participarán en el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en la conferencia de prensa celebrada hoy en el CAT de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Vuelve otra edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que desde el 10 de enero hasta el 11 de abril en su vigesimoséptima edición traerá a la capital catalana 56 sesiones programadas de conciertos, bailes y actividades diversas, más de 40 grupos y músicos que actuarán en el escenario del CAT, 2 presentaciones de libros y 7 de trabajos discográficos, 6 sesiones de Las Matinales al CAT, 6 sesiones de Folk en los Mercados, 10 encuentros en el Bar del C.A.T. con Las Vespres de los miércoles con Marcel Casellas y 5 fines de semana monográficos: los Foguerons de San Antonio en Gracia, las Jornadas de la canción, el Encuentro jotero en Barcelona, La Gralla made in Cataluña y el Violinàrius.

Un Festival reivindicativo

 

Hace ya muchos años que el Tradicionàrius trabaja y coproduce conciertos con L'Auditori de Barcelona y el Festival BarnaSants, y para esta edición también se ha añadido la Fira Mediterrània de Manresa. De estas colaboraciones nacen dos grandes espectáculos reivindicativos.

El primero de ellos General Moragues: homenaje. 300 años de canciones de lucha y resistencia, el 30 de enero, en coproducción con el BarnaSants y el Auditori de Barcelona, recordará al general Josep Moragues, figura clave de la guerra de sucesión de 1714, de la que este año se celebra el tricentenario, y "símbolo de la resistencia catalana", según los organizadores y que reunirá a Maria del Mar Bonet, Francesc Pi de la Serra, Rafael Subirachs, Jaume Arnella, Feliu Ventura, Pau Alabajos, Cesk Freixas, Mesclat, Vicent Torrent, Manolo Miralles, Miquel Gil, Coses y Francesc Ribera "Titot", entre otros muchos.

El segundo, Escocia & Cataluña. Camino de la libertad musical, en coproducción con la Fira Mediterrània de Manresa y el Auditori de Barcelona, será un concierto que unirá musicalmente a estos dos territorios europeos que este año celebrarán sus respectivos referéndums sobre su independencia.

También en coproducción con el BarnaSants, la chilena Pascuala Ilabaca ofrecerá un homenaje a Víctor Jara en el que se anuncian "invitados sorpresa" de mucho peso.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.