XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Vuelve el Tradicionàrius en su edición más reivindicativa

REDACCIÓN el 08/01/2014 

Del 10 de enero hasta el 11 de abril se celebrará en Barcelona el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en su edición más reivindicativa en el año que se celebrará la consulta para la independencia de Cataluña.

Cartel de XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Foto de familia con algunos de los músicos que participarán en el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en la conferencia de prensa celebrada hoy en el CAT de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Vuelve otra edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que desde el 10 de enero hasta el 11 de abril en su vigesimoséptima edición traerá a la capital catalana 56 sesiones programadas de conciertos, bailes y actividades diversas, más de 40 grupos y músicos que actuarán en el escenario del CAT, 2 presentaciones de libros y 7 de trabajos discográficos, 6 sesiones de Las Matinales al CAT, 6 sesiones de Folk en los Mercados, 10 encuentros en el Bar del C.A.T. con Las Vespres de los miércoles con Marcel Casellas y 5 fines de semana monográficos: los Foguerons de San Antonio en Gracia, las Jornadas de la canción, el Encuentro jotero en Barcelona, La Gralla made in Cataluña y el Violinàrius.

Un Festival reivindicativo

 

Hace ya muchos años que el Tradicionàrius trabaja y coproduce conciertos con L'Auditori de Barcelona y el Festival BarnaSants, y para esta edición también se ha añadido la Fira Mediterrània de Manresa. De estas colaboraciones nacen dos grandes espectáculos reivindicativos.

El primero de ellos General Moragues: homenaje. 300 años de canciones de lucha y resistencia, el 30 de enero, en coproducción con el BarnaSants y el Auditori de Barcelona, recordará al general Josep Moragues, figura clave de la guerra de sucesión de 1714, de la que este año se celebra el tricentenario, y "símbolo de la resistencia catalana", según los organizadores y que reunirá a Maria del Mar Bonet, Francesc Pi de la Serra, Rafael Subirachs, Jaume Arnella, Feliu Ventura, Pau Alabajos, Cesk Freixas, Mesclat, Vicent Torrent, Manolo Miralles, Miquel Gil, Coses y Francesc Ribera "Titot", entre otros muchos.

El segundo, Escocia & Cataluña. Camino de la libertad musical, en coproducción con la Fira Mediterrània de Manresa y el Auditori de Barcelona, será un concierto que unirá musicalmente a estos dos territorios europeos que este año celebrarán sus respectivos referéndums sobre su independencia.

También en coproducción con el BarnaSants, la chilena Pascuala Ilabaca ofrecerá un homenaje a Víctor Jara en el que se anuncian "invitados sorpresa" de mucho peso.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.