XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Vuelve el Tradicionàrius en su edición más reivindicativa

REDACCIÓN el 08/01/2014 

Del 10 de enero hasta el 11 de abril se celebrará en Barcelona el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en su edición más reivindicativa en el año que se celebrará la consulta para la independencia de Cataluña.

Cartel de XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Foto de familia con algunos de los músicos que participarán en el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en la conferencia de prensa celebrada hoy en el CAT de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Vuelve otra edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que desde el 10 de enero hasta el 11 de abril en su vigesimoséptima edición traerá a la capital catalana 56 sesiones programadas de conciertos, bailes y actividades diversas, más de 40 grupos y músicos que actuarán en el escenario del CAT, 2 presentaciones de libros y 7 de trabajos discográficos, 6 sesiones de Las Matinales al CAT, 6 sesiones de Folk en los Mercados, 10 encuentros en el Bar del C.A.T. con Las Vespres de los miércoles con Marcel Casellas y 5 fines de semana monográficos: los Foguerons de San Antonio en Gracia, las Jornadas de la canción, el Encuentro jotero en Barcelona, La Gralla made in Cataluña y el Violinàrius.

Un Festival reivindicativo

 

Hace ya muchos años que el Tradicionàrius trabaja y coproduce conciertos con L'Auditori de Barcelona y el Festival BarnaSants, y para esta edición también se ha añadido la Fira Mediterrània de Manresa. De estas colaboraciones nacen dos grandes espectáculos reivindicativos.

El primero de ellos General Moragues: homenaje. 300 años de canciones de lucha y resistencia, el 30 de enero, en coproducción con el BarnaSants y el Auditori de Barcelona, recordará al general Josep Moragues, figura clave de la guerra de sucesión de 1714, de la que este año se celebra el tricentenario, y "símbolo de la resistencia catalana", según los organizadores y que reunirá a Maria del Mar Bonet, Francesc Pi de la Serra, Rafael Subirachs, Jaume Arnella, Feliu Ventura, Pau Alabajos, Cesk Freixas, Mesclat, Vicent Torrent, Manolo Miralles, Miquel Gil, Coses y Francesc Ribera "Titot", entre otros muchos.

El segundo, Escocia & Cataluña. Camino de la libertad musical, en coproducción con la Fira Mediterrània de Manresa y el Auditori de Barcelona, será un concierto que unirá musicalmente a estos dos territorios europeos que este año celebrarán sus respectivos referéndums sobre su independencia.

También en coproducción con el BarnaSants, la chilena Pascuala Ilabaca ofrecerá un homenaje a Víctor Jara en el que se anuncian "invitados sorpresa" de mucho peso.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.