Entrevista
Ariel Rot: «En España, la derecha se está tomando venganza de la cultura»
El cantautor rockero argentino Ariel Rot, considerado un prócer de la música en España, afirmó que el gobernante Partido Popular español "se está tomando una vendetta, una venganza contra la Cultura, porque la desprecian".
El cantautor rockero argentino Ariel Rot, considerado un prócer de la música en España, afirmó que el gobernante Partido Popular español "se está tomando una vendetta, una venganza contra la Cultura, porque la desprecian".
Ariel Rot
Télam - Hombre medido y cuidadoso siempre en sus palabras, Ariel Rot al igual que otros músicos, actores y cineasta, dijo basta a las políticas con las que los conservadores del Partido Popular han atacado el desarrollo Cultural en España.
"Está claro que la Derecha se están tomando venganza, una vendetta contra la gente del mundo de la Cultura. Odian la cultura, no nos quieren a los chicos de la Cultura", señaló Rot en una charla con Télam.
Rot está presentando su nuevo disco La Huesuda donde encara la madurez los 50 y algo con una mirada relajada, más cerca del buen vino y el coñac, que del sexo y las drogas.
Luego de finalizar una exitosísima gira junto a Loquillo y los Trogloditas y a Leiva de Pereza, Rot juntó a sus amigos Candy Caramelo, Luis Prado, Marcelo Champanier y Alejandro Climent, entre otros, para grabar este disco.
El trabajo abre con la versión más rockera de Debajo del Puente, y Rot le da un toque más de reviente de cabaret y le quita la patina dark que esa canción tuvo en los `80. La sigue la hermosa balada Para escribir otro final que Rot embellece con un lindo solo.
Mil Palabras al oído tiene un toquecito jazzero con arreglos de vientos, mientras que en La Huesuda, Rot juega con espíritu de dibujante de cómic con la muerte, San La Muerte y todas las formas en la que la liturgia hispana y latinoamericana católica se refieren a La Parca.
Para Rubias de New York el disco ofrece un gran hallazgo ya que el argentino le dio aires de swing y jazz de los años 30 y 40 con contrabajo, guitarras viejas y caja, que renuevan ese clásico de la música popular argentina.
Nunca es tarde para el rock and roll es un viejo rockito, que traslada de inmediato al escucha a los viejos cabarets de Nueva Orleans en los años `50 pero también podría hacerlo con los tugurios que por esos años pululaban por Buenos Aires, Rosario y Montevideo.
Sobre la situación en España y su nuevo disco, Rot charló con Télam:
¿Cómo fue la gira exitosa por España con Loquillo y con Leiva?
Es un lujo, cada uno iba con su propia banda, nos juntábamos como 20 músicos, y todos tocábamos en el show juntos, la mayoría éramos amigos y nos tocaban muchas horas de espera porque el show era largo, había un backstage bien jugoso. Íbamos saliendo en el tercio del otro, desde la prueba de sonido la pasábamos re bien. La Rolling Stone de España la acaba de elegir como la gira del 2013.
¿Lo de la Huesuda tiene que ver con que te sentís mayor y tal vez te da miedo la muerte?
Sería muy aprensivo si estuviera pensando en la propia muerte, la muerte estuvo presente en estos años con los músicos que se fueron cono Antonio Vegas, Lou Reed, tipos que de una manera u otra fueron importante para mí. Los 80 fueron muy duros en España, el Sida y la heroína fueron devastadores. Y cuando parecía que todo se había calmado este año se mueren Lou Reed, Antonio Vega, Germán Coppini, vuelve a haber una oleada de muertes dolorosas.
La canción es una sátira a la muerte, es una figura folclórica la Huesuda como las Banshees o San La Muerte, era tomar esa cosa folclórica. Me pareció un título evocador, llamativo e interesante.
¿Cómo ves la situación en España, donde hay tantas críticas al gobernante Partido Popular?
Yo creo que los del PP ya se quitaron la máscara, no les importa nada, muestran su lado más católico recalcitrante, la ley de educación es vergonzosa y me afecta. Han establecido la religión como materia obligatoria, una locura. Todo lo que se hizo bien en 40 años desde la muerte de Franco, se está yendo a la mierda en los dos años de gobierno de esta gente.
Al Igual que el intento de derogar la ley del aborto. Yo viví en España cuando el aborto era clandestino y la pase mal en ese mundo clandestino y sórdido y no puedo aceptar que mis hijos pasen por algo así. Además está claro que la derecha se está tomando venganza, una vendetta contra la gente del mundo de la Cultura. Odian la cultura, no nos quieren a los chicos de la cultura.
¿En la canción Nunca es tarde para el rock and roll, hablas de como si hubieras dejado atrás el rock?
Hago referencia a mi carrera en solitario, que no es como Tequila o los Rodríguez, es más un formato de culto, de mi situación en la industria en el show bolsines, a pesar de que ya no cumplo con todos esos clichés que tiene el rock, no me descalifiquen porque voy a seguir tocando rock, no hay una fecha de caducidad para seguir tocando rock.
En ese sentido creo que hay que mantener el lenguaje del rock, mezclar experiencias juveniles y las grandes, no hay que caer en el cliché Peter Panesco de que el rock no quiere crecer, creo que se puede hacer rock de una manera digna envejeciendo dignamente. Cuando tu escuela es el rock no la abandonas, si tomaste al rock como un traje o un vestido de ocasión, el rock te va a abandonar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.