Recordando a Pete Seeger

Pete Seeger en 5 canciones

AGENCIAS el 29/01/2014 

El estadounidense Pete Seeger, icono de la canción protesta y el activismo político a través de la música, ha fallecido este martes a los 94 años en Nueva York por causas naturales.

Pete Seeger

EP/David Gallardo - Aparte de por su música, Pete Seeger pasará a la historia por su trabajo como ecologista, sus batallas contra las guerras de Vietnam e Irak, y por negarse a declarar en el Congreso sobre el período que pasó en el Partico Comunista.

Pero en el fondo de todas estas cuestiones siempre estuvo y estará la música, con canciones como las cinco que seleccionamos a continuación para honrar su memoria.

WE SHALL OVERCOME

 

"Hemos de vencer, hemos de vencer, hemos de vencer algún día. En lo profundo de mi corazón yo tengo fe, hemos de vencer algún día". Así comienza la letra de este clásico que deriva de un gospel compuesto a principios del siglo XX. A mitad del siglo una mujer afroamericana se la hizo llegar a Pete, quien la popularizó y la convirtió en himno.

LITTLE BOXES

 

Canción compuesta por Malvina Reynolds en 1962, pero que terminó convirtiéndose en un éxito al año siguiente en las manos de Pete Seeger. La letra es una sátira sobre las actitudes conformistas de la clase media que se acomoda en sus barrios residenciales aislándose deliberadamente del resto del mundo.

WHERE HAVE ALL THE FLOWERS GONE?

 

Seeger encontró la inspiración para esta canción en la siguiente frase: "Where are the flowers, the girls have plucked them. Where are the girls, they've all taken husbands. Where are the men, they're all in the army". Una reflexión anti belicista a partir de esta imparable concatenación de ideas para terminar dando forma a una de las canciones protesta más populares.

GUANTANAMERA

 

Una canción popular cubana que terminó convirtiéndose en el mayor éxito de Pete Seeger en la década de los sesenta. No está muy claro cómo llegó la canción al estadounidense (parece ser que en un campamento con jóvenes en Cuba, lo cual motivó cierta lucha por los derechos de autor), pero lo cierto es que él fue quien la popularizó en todo el mundo.

THIS LAND IS YOUR LAND

 

Originalmente compuesta por ese otro gran icono contestatario que fue Woody Guthrie, This Land is your Land también pasó por las manos de Pete Seeger. Es una de las más famosas canciones protesta del folk norteamericano, y en la investidura del presidente Barack Obama en 2009 atronó de lo lindo gracias a Pete y Bruce Springsteen.






LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.