Novedad discográfica
José Domingo, psicodelia mediterránea de autor en «Almería»
José Domingo lanza el próximo 18 de febrero su último trabajo, Almería, un disco con nueve canciones que presentará en vivo en Madrid el 13 de marzo y en Barcelona el 26 de marzo.
José Domingo lanza el próximo 18 de febrero su último trabajo, Almería, un disco con nueve canciones que presentará en vivo en Madrid el 13 de marzo y en Barcelona el 26 de marzo.
Portada del disco «Almería» de José Domingo.
José Domingo lanza el próximo 18 de febrero su último trabajo, Almería, un disco con nueve canciones que retratan paisajes sonoros con pinceladas de luminosa psicodélica mediterránea y aires flamencos, que otorgan a su música una calidez única y muy personal.
Tanto en el disco como en sus directos, destaca la original propuesta de la banda que, partiendo de ritmos envolventes, bailables y llenos de elegancia, cautiva creando ambientes sugerentes e hipnóticos que seducen y emocionan. Eso que José Domingo llama el "sonido Almería", algo que tiene que ver con el desierto —ese donde se filmaban los westerns americanos—, es decir, sol, soledad, sequedad, alucinaciones y espejismos.
En el escenario está siempre abierto a improvisaciones, que son resultado más de la inspiración que de la casualidad; es al mismo tiempo poeta canalla y trovador, el rasgo personal que tanto deslumbra y cautiva.
José Domingo fue vocalista y líder del grupo indie gerundense Psychoine, junto a los que sacó los discos Vanity (Moby Disk Records 2000) y Shades (Moby Disk Records 2000). Ya en solitario, el sello francés Stupid Competitions se fijó en él cuando viajaba por Europa para publicar lo que presentaron como "pop de cámara", Suddenly (Stupid Competitions 2008). Más adelante vendría En la distancia (Autoeditado 2011), donde cambiaba el inglés por el castellano y contaba con la participación de María Rodés. Siempre fiel a los rasgos diferenciales de su música: unas extraordinarias melodías que cantan al amor con dosis de ironía y de bohemia.
José Domingo presentó en marzo del 2013, a medias con Isaac Ulam, Temple d’aigua i llum (Bankrobber 2013), un disco inusual en su carrera, que recogía diez nuevas canciones compuestas siguiendo patrones tradicionales como la jota, la habanera o la canción de trabajo.
José Domingo presentará su nuevo trabajo en la Sala El Sol de Madrid el 13 de marzo a las 22:00 y en la Sala Apolo 2 de Barcelona el 26 de marzo a las 21:30.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.