Novedad discográfica
Pau Riba y Pascal Comelade presentan «Mosques de Colors», su primer disco conjunto
El catalán Pau Riba y el francés Pascal Comelade unen sus universos creativos en Mosques de Colors, un disco cargado de humor, surrealismo, magia y buenas canciones marca de la casa.
El catalán Pau Riba y el francés Pascal Comelade unen sus universos creativos en Mosques de Colors, un disco cargado de humor, surrealismo, magia y buenas canciones marca de la casa.
Pau Riba y Pascal Comelade
Pau Riba y Pascal Comelade, dos de los artistas más inclasificables y polifacéticos del panorama musical catalán, presentan Mosques de Colors (Discmedi 2013), su primer disco en común.
El sugerente título del disco es también el de una de las canciones que lo integran.
La colaboración entre los dos músicos era una posibilidad que ambos se planteaban desde hace unos años y que finalmente se ha llevado a cabo.
Como explica Pau Riba: "Trabajar con Pascal era una asignatura pendiente. Pero siempre he pensado que hacerlo podía ser muy interesante. Ha habido confluencias musicales y una especie de contubernio de artistas para que esto pasara".
El disco contiene diez canciones inéditas, nueve en catalán y una en francés, y una sola versión: la de Taxista que dio título al EP con el que Pau Riba debutó en el mundo discográfico, radicalmente distinta de la versión que después incluyó en el álbum Dioptria.
"Cuando empezamos a trabajar queríamos hacer sólo un disco de versiones, pero la cosa fue cambiando, y al final sólo ha quedado Taxista por lo que tiene de actual: en España hay más de seis millones de parados y creo que es la única canción que se ha hecho sobre el tema en todos estos años".
Pau Riba (voz y guitarra) y Pascal Comelade (piano), acompañados por los multiinstrumentistas Joan Soler y Mau Boada presentarán Mosques de Colors el próximo viernes 14 de febrero a las 21:00 en el Auditori de Barcelona, enmarcado en el festival BarnaSants; concierto que dará inicio a una gira que los llevará, de momento, a Reus el 8 de marzo (Teatre Bartrina), Girona el 4 de abril (La Planeta) y Cerdanyola del Vallès el 16 de mayo (Teatre Ateneu).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.