Novedad discográfica

Pau Riba y Pascal Comelade presentan «Mosques de Colors», su primer disco conjunto

REDACCIÓN el 12/02/2014 

El catalán Pau Riba y el francés Pascal Comelade unen sus universos creativos en Mosques de Colors, un disco cargado de humor, surrealismo, magia y buenas canciones marca de la casa.

Pau Riba y Pascal Comelade

Pau Riba y Pascal Comelade, dos de los artistas más inclasificables y polifacéticos del panorama musical catalán, presentan Mosques de Colors (Discmedi 2013), su primer disco en común.

El sugerente título del disco es también el de una de las canciones que lo integran.

La colaboración entre los dos músicos era una posibilidad que ambos se planteaban desde hace unos años y que finalmente se ha llevado a cabo.

Como explica Pau Riba: "Trabajar con Pascal era una asignatura pendiente. Pero siempre he pensado que hacerlo podía ser muy interesante. Ha habido confluencias musicales y una especie de contubernio de artistas para que esto pasara".

El disco contiene diez canciones inéditas, nueve en catalán y una en francés, y una sola versión: la de Taxista que dio título al EP con el que Pau Riba debutó en el mundo discográfico, radicalmente distinta de la versión que después incluyó en el álbum Dioptria.

"Cuando empezamos a trabajar queríamos hacer sólo un disco de versiones, pero la cosa fue cambiando, y al final sólo ha quedado Taxista por lo que tiene de actual: en España hay más de seis millones de parados y creo que es la única canción que se ha hecho sobre el tema en todos estos años".

Pau Riba (voz y guitarra) y Pascal Comelade (piano), acompañados por los multiinstrumentistas Joan Soler y Mau Boada presentarán Mosques de Colors el próximo viernes 14 de febrero a las 21:00 en el Auditori de Barcelona, enmarcado en el festival BarnaSants; concierto que dará inicio a una gira que los llevará, de momento, a Reus el 8 de marzo (Teatre Bartrina), Girona el 4 de abril (La Planeta) y Cerdanyola del Vallès el 16 de mayo (Teatre Ateneu).

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.