Leyenda de la música latinoamericana

Fallece Simón Díaz

REDACCIÓN el 19/02/2014 

La mañana de este miércoles falleció a los 85 años de edad el cantautor venezolano Simón Díaz, informó su hija Bettsimar Díaz.

Simón Díaz

"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz", publicó en Twitter Bettsimar Díaz, hija del trovador.

Simón Díaz, popularmente conocido como Tío Simón, nació en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Entre sus canciones más conocidos se encuentran Caballo viejo, Mercedes, El becerrito, y Tonada de la luna llena.

Todo un símbolo en Venezuela se convirtió en uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, llegando a ser una pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en su país como en el resto del mundo.

Simón Díaz condujo varios programas de radio y televisión dedicados a promover la música y la cultura popular venezolana y en uno de ellos, dedicado a los niños, llevó el nombre que recibió su apodo de Tío Simón.

Su hija Bettsimar Díaz difundió en los últimos años la amplia obra del autor con una serie de televisión titulada ‘Todo sobre mi padre’, donde da cuenta de diversas anécdotas artísticas y familiares del cantautor, así como el origen de sus canciones en base a relatos escuchados a su progenitor.

Simón Díaz padecía de Alzheimer y en cuanto fue diagnosticada su enfermedad dejó de aparecer en los medios.

Los restos del Tío Simón serán velados este miércoles en el Cementerio General del Este, mejor conocido como La Guairita, a partir de las 5 de la tarde y será sepultado este viernes.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.