Novedad editorial
Amaury Pérez presenta el primer volumen de «Con 2 que se quieran», un libro con sus entrevistas para televisión
El primer volumen de Con 2 que se quieran, entrevistas realizadas por Amaury Pérez en el programa televisivo del mismo nombre, fue presentado el pasado viernes en el marco de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014.
El primer volumen de Con 2 que se quieran, entrevistas realizadas por Amaury Pérez en el programa televisivo del mismo nombre, fue presentado el pasado viernes en el marco de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014.
Amaury Pérez y Abel Prieto en la presentación del libro «Con 2 que se quieran».
© Anabel Díaz Mena
AIN/Redacción - Esta entrega, de la editora Abril, pone a disposición de los lectores las primeras 30 entrevistas efectuadas por Amaury Pérez en el programa de televisión "Con dos que se quieran" a personalidades de la cultura cubana a partir de las transcripciones literales hechas de cada emisión y que en un inicio fueron publicadas en el portal digital Cubadebate.
"Entre las cosas que más me llamó la atención está la manera en que Amaury pone al descubierto el origen humilde de la mayoría de los grandes artistas cubanos", comentó Abel Prieto, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el lanzamiento del texto, efectuado en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.
"Cada vez que surge un dato personal, —dijo—, tiene un sentido que lo trasciende, al servir para entender algo profundo del temperamento del entrevistado".
Amaury se las arregla para que sus invitados hablen con naturalidad, logrando así una extraña intimidad, parte de las razones del éxito del programa.
En este primer volumen de Con 2 que se quieran aparecen las entrevistas realizadas a Rosa Fornés, Eduardo Roca "Choco", Carlos Acosta, Eusebio Leal, Alexis Díaz Pimienta, Liuba María Hevia, Alfredo Guevara, Sara González y Adria Santana, entre otros.
Amaury Pérez confesó que al principio no estuvo muy interesado en la idea del libro, porque a diferencia de la televisión, la trascripción no recoge la gestualidad, la fisonomía de los rostros, ni la gravedad de la entonación de ciertas frases.
"Cuando leí las entrevistas, —apuntó—, me di cuenta de que podrían tener el mismo efecto, son tan interesantes las respuestas de los invitados y tan seria su visión sobre temas actuales, que bien merecía la pena hacer un trabajo como este".
El programa de televisión Con dos que se quieran, ocupó el espacio de mayor teleaudiencia en Cuba durante varios meses de los años 2010 y 2011. Al frente de los realizadores, el trovador Amaury Pérez Vidal, asumió la conducción, la dirección y el guion de un espacio de sobria y elegante factura , orientado al conocimiento, sin más artificios que la luz ni más adornos que una mínima pero siempre visible bandera cubana.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora alicantina María Ruiz presenta Esta piel junto a la cancionista uruguaya Luciana Mocchi, tercera entrega de su proyecto acústico 10 años de canciones, un recorrido íntimo y comprometido por una década de música, escenarios y luchas compartidas.