«Quiero llevar por el mundo la bandera tricolor»
Diego el Cigala jura la nacionalidad dominicana
El cantante español de flamenco Diego el Cigala juró ayer la nacionalidad dominicana, un paso personal que calificó de "especial" e "irrepetible".
El cantante español de flamenco Diego el Cigala juró ayer la nacionalidad dominicana, un paso personal que calificó de "especial" e "irrepetible".
Diego el Cigala jura la nacionalidad dominicana
© EFE
EFE - Diego el Cigala (Madrid, 1968) hizo el juramento junto a otros 46 extranjeros de 17 países, entre ellos, de Rusia, Estados Unidos, Cuba, Haití, España, Costa Rica, Italia, Francia, Suiza, Venezuela, Nicaragua y México, precisó el Ministerio de Interior, donde se celebró el acto.
En unas declaraciones con motivo al acto, Diego Ramón Jiménez Salazar, verdadero nombre del Cigala, expresó su alegría por obtener la nacionalidad, un proceso legal que inició hace cerca de un año y medio junto a su abogado local, Marcelino Ozuna.
"Quiero asumir con gran alegría el compromiso solemne de cumplir con mis deberes, sin pensar en ningunos de mis derechos", dijo.
En su declaración, en la que elogió al padre de la patria Juan Pablo Duarte, al fallecido cantante local Eduardo Brito y al extinto poeta nacional Pedro Mir, el Cigala dijo que para juramentarse hizo una pausa en medio de una gira mundial que lleva a cabo desde el pasado otoño para vivir este momento especial, "porque soy consciente de lo grande y significativo que es para mí".
"Quiero llevar por el mundo la bandera tricolor, ponerla en alto cada vez más y hacer que no se arrepientan nunca de haberme acogido nunca bajo el cielo que vivió (el cacique taíno) Enriquillo", concluyó.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.