Presentan «Multi_Viral»
Calle 13: «Nuestra música no es de protesta, documenta lo que ocurre»
Calle 13 llevan casi una década escribiendo versos para un estilo musical a medio camino entre el rap, el rock, el ska, el merengue o la bossa nova, una fórmula que aún no han agotado y que vuelven a utilizar en su nuevo disco, Multi_Viral.
Calle 13 llevan casi una década escribiendo versos para un estilo musical a medio camino entre el rap, el rock, el ska, el merengue o la bossa nova, una fórmula que aún no han agotado y que vuelven a utilizar en su nuevo disco, Multi_Viral.
Calle 13
© EP
EP/Mirian San Martín - René Pérez, vocalista de la banda, ha explicado en una entrevista concedida a Europa Press que en este trabajo (el quinto de su carrera) hay una "inquietud más existencial" que les ha llevado a preguntarse acerca de "cómo funciona la vida".
Este planteamiento se funde en un total de 15 canciones: El viaje, Respira el momento, Interludio - Un buen día para morir, El aguante, Ojos color sol, Multi_Viral, Cuando los pies besan el piso, Adentro, Interludio - Stupid is as stupid does, Los idiotas, Fuera de la atmósfera del cráneo, Perseguido, Gato que avanza, perro que ladra, Me vieron cruzar y Así de grandes son las ideas.
En estas canciones, la banda habla de "temas existenciales" de la vida del ser humano, pero también de su propio entorno musical. "Hay un regaño hacia los raperos que hablan en sus canciones sobre matar o que incitan a hacerlo, sobre los asesinos y la figura de héroe en que se convierte para los chicos", cuenta.
René matiza que sus canciones no son de "protesta", sino que "documentan lo que ocurre alrededor". "Hablamos de temas sociales y no políticos, la gente tiende a confundirlo", ha señalado el cantante de Calle 13.
Aunque celebra que la banda haya conseguido un reconocimiento tan fuerte, cuenta que "es difícil ser un grupo que da un mensaje social y que intenta decir algo". "Bandas como la nuestra se hunden a cada rato. La nuestra tuvo tanto éxito en el exterior que al final tuvo que sonar en Puerto Rico", señala.
Se trata de su primer trabajo en cuatro años, un tiempo en el que han necesitado espacio para afrontar un nuevo trabajo discográfico sin prisas. "Decidimos detenernos porque nunca lo habíamos hecho. Habían pasado tantas cosas desde que empezamos que necesitábamos digerirlo", ha señalado.
Encuentro con Julian Assange
Multi_Viral, una de las canciones que incluye este trabajo discográfico, fue escrita mano a mano con Julian Assange, quien permanece en la Embajada de Ecuador desde 2012. Para ello, René viajó hasta la capital británica, donde se encontró con el fundador de WikiLeaks, un "icono mediático", pero también "un referente" para el artista.
"La canción habla acerca de lo que ocurre con los medios de comunicación cuando se manipula la información", cuenta el líder del grupo. Durante ese encuentro, ambos se pusieron en contacto con diversas personas en las redes sociales. "La gente daba su respuesta sobre este tema y a partir de las declaraciones escribí el tema", explica René.
Calle 13 presentarán su disco en diez países latinoamericanos que incluyen las capitales y ciudades importantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Además, viajarán a España el próximo verano para ofrecer varios conciertos: el 11 de julio estarán en el Cruïlla Barcelona Festival, el día 15 estarán en el Ibiza Roots Festival, el 17 en Al Rumbo Festival de Cádiz, el 18 en Port America Festival de Nigrán (Galicia) y el 19 del mismo mes actuarán en La Mar De Músicas Festival, en Cartagena.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.