Novedad discográfica
Jorge Drexler apuesta en su último disco por el baile, una experiencia liberadora
Jorge Drexler lanza mañana a la venta Bailar en la cueva, un disco que supone un cambio de dirección en su trayectoria, en la que apuesta por el baile, una de las experiencias "más liberalizadoras" del ser humano. Aprovechando el lanzamiento el "cancionista" uruguayo ha pedido a los políticos que no castiguen la música.
Jorge Drexler lanza mañana a la venta Bailar en la cueva, un disco que supone un cambio de dirección en su trayectoria, en la que apuesta por el baile, una de las experiencias "más liberalizadoras" del ser humano. Aprovechando el lanzamiento el "cancionista" uruguayo ha pedido a los políticos que no castiguen la música.
Jorge Drexler
© EFE
EFE - Bailar en la cueva, grabado a caballo entre Bogotá y Madrid y que cuenta con colaboraciones de Caetano Veloso, Bomba Estéreo, Ana Tijoux y Eduardo Cabra, de Calle 13, lo presentará Jorge Drexler en una gira por España y América Latina.
El artista habló, en una entrevista con Efe, sobre el baile y resaltó que dejarse llevar "y seguir el ritmo con el cuerpo para quienes tienen "todo muy enraizado en el intelecto y en las emociones, es doblemente beneficioso".
De este disco, destacó la colaboración con el músico brasileño Caetano Veloso en la canción Bolivia, con la que Drexler ha querido realizar un homenaje a ese país que acogió a su padre, cuando tenía cuatro años, y a sus abuelos cuando tuvieron que huir de la Alemania nazi.
"El único país que los recibió fue Bolivia" relató Drexler, que recordó la emoción que sintió al tocar en ese país y ver lo paradójico de la historia: "un país pobre ayudando a exiliados europeos, y ver cómo se invierte el péndulo de la historia. Nos hace reflexionar de como tratamos a los inmigrantes bolivianos en España o Uruguay".
"Me he pasado la mitad de mi existencia en España ayudando a amigos latinoamericanos para venir a tocar aquí y ahora la otra mitad ayudando a músicos españoles a ir a Latinoamérica", indicó Drexler, para quien ambas orillas del Atlántico son un territorio común por su lengua.
En su nuevo disco, Drexler resalta "la esencia de lo que nos hace humanos: muchas cosas cambian a un ritmo brutal, pero cae la noche y nos reunimos a bailar en la cueva".
Un baile que no se le ha dado bien espontáneamente, después de haberse criado durante la dictadura en Uruguay.
"A una dictadura militar no le interesaba una experiencia liberadora como el baile, pero además se producía un fenómeno de espejo y el entorno de resistencia en el que me crie, en una familia de intelectuales de izquierdas, tampoco se bailaba. Era como si hubiera demasiada gravedad en el ambiente y otras cosas más importantes que hacer", recordó.
Y ahora, "enfrentándome al acto de bailar, me enfrento a miedos y a pudores personales", dijo el cantautor, que reconoció que, quizá, se deba a que está a punto de cumplir los 50 "y te vas haciendo objetivo del paso del tiempo y te dan ganas de aprovechar".
Las letras de las canciones de su nuevo álbum son "más concretas que las otros discos, más sintéticas", aunque no por ello son textos menos trabajados sino que, por el contrario, "ha sido un ejercicio muy duro dejar la mitad de la letra fuera. La que no cumplía la máxima de que todo lo que embellece mata, iba fuera", subraya el cancionista uruguayo.
"Son textos muy depurados y filtrados; he dejado mucho fuera con la sensación de sacrificio, pero los textos están en función de una entidad superior que es la canción", aseguró.
Llamamiento a los políticos
Jorge Drexler ha hecho también un llamamiento a los políticos para que no castiguen al sector de la música "porque piensan en sus afinidades políticas", aunque también ha pedido a los músicos que no caigan en el "reduccionismo de enfadarse con un cantante porque diga que es de derechas".
"La música no es una entidad política partidaria, no pertenece a ningún partido político, es patrimonio de la Humanidad desde hace por lo menos 45.000 años", ha asegurado Drexler y ha añadido que, si no se apoya a la música, por lo menos no se la ahogue con medidas como el IVA del 21 por ciento de IVA, que se ha aplicado a un sector "agonizante".
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.