Novedad discográfica

Jorge Drexler apuesta en su último disco por el baile, una experiencia liberadora

AGENCIAS el 25/03/2014 

Jorge Drexler lanza mañana a la venta Bailar en la cueva, un disco que supone un cambio de dirección en su trayectoria, en la que apuesta por el baile, una de las experiencias "más liberalizadoras" del ser humano. Aprovechando el lanzamiento el "cancionista" uruguayo ha pedido a los políticos que no castiguen la música.

Jorge Drexler

© EFE

EFE - Bailar en la cueva, grabado a caballo entre Bogotá y Madrid y que cuenta con colaboraciones de Caetano Veloso, Bomba Estéreo, Ana Tijoux y Eduardo Cabra, de Calle 13, lo presentará Jorge Drexler en una gira por España y América Latina.

El artista habló, en una entrevista con Efe, sobre el baile y resaltó que dejarse llevar "y seguir el ritmo con el cuerpo para quienes tienen "todo muy enraizado en el intelecto y en las emociones, es doblemente beneficioso".

De este disco, destacó la colaboración con el músico brasileño Caetano Veloso en la canción Bolivia, con la que Drexler ha querido realizar un homenaje a ese país que acogió a su padre, cuando tenía cuatro años, y a sus abuelos cuando tuvieron que huir de la Alemania nazi.

"El único país que los recibió fue Bolivia" relató Drexler, que recordó la emoción que sintió al tocar en ese país y ver lo paradójico de la historia: "un país pobre ayudando a exiliados europeos, y ver cómo se invierte el péndulo de la historia. Nos hace reflexionar de como tratamos a los inmigrantes bolivianos en España o Uruguay".

"Me he pasado la mitad de mi existencia en España ayudando a amigos latinoamericanos para venir a tocar aquí y ahora la otra mitad ayudando a músicos españoles a ir a Latinoamérica", indicó Drexler, para quien ambas orillas del Atlántico son un territorio común por su lengua.

En su nuevo disco, Drexler resalta "la esencia de lo que nos hace humanos: muchas cosas cambian a un ritmo brutal, pero cae la noche y nos reunimos a bailar en la cueva".

Un baile que no se le ha dado bien espontáneamente, después de haberse criado durante la dictadura en Uruguay.

"A una dictadura militar no le interesaba una experiencia liberadora como el baile, pero además se producía un fenómeno de espejo y el entorno de resistencia en el que me crie, en una familia de intelectuales de izquierdas, tampoco se bailaba. Era como si hubiera demasiada gravedad en el ambiente y otras cosas más importantes que hacer", recordó.

Y ahora, "enfrentándome al acto de bailar, me enfrento a miedos y a pudores personales", dijo el cantautor, que reconoció que, quizá, se deba a que está a punto de cumplir los 50 "y te vas haciendo objetivo del paso del tiempo y te dan ganas de aprovechar".

Las letras de las canciones de su nuevo álbum son "más concretas que las otros discos, más sintéticas", aunque no por ello son textos menos trabajados sino que, por el contrario, "ha sido un ejercicio muy duro dejar la mitad de la letra fuera. La que no cumplía la máxima de que todo lo que embellece mata, iba fuera", subraya el cancionista uruguayo.

"Son textos muy depurados y filtrados; he dejado mucho fuera con la sensación de sacrificio, pero los textos están en función de una entidad superior que es la canción", aseguró.

Llamamiento a los políticos

 

Jorge Drexler ha hecho también un llamamiento a los políticos para que no castiguen al sector de la música "porque piensan en sus afinidades políticas", aunque también ha pedido a los músicos que no caigan en el "reduccionismo de enfadarse con un cantante porque diga que es de derechas".

"La música no es una entidad política partidaria, no pertenece a ningún partido político, es patrimonio de la Humanidad desde hace por lo menos 45.000 años", ha asegurado Drexler y ha añadido que, si no se apoya a la música, por lo menos no se la ahogue con medidas como el IVA del 21 por ciento de IVA, que se ha aplicado a un sector "agonizante".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.