Novedad discográfica

Presentarán DVD Antológico de Santiago Feliú

AGENCIAS el 26/03/2014 

El DVD Santiago Feliú. Antológico, una producción del sello Colibrí dirigida por el cineasta cubano Lester Hamlet será presentado el próximo viernes en la Casa de las Américas en La Habana.

Cartel de la presentación del DVD «Santiago Feliú. Antológico».

AIN - Según comentó Lester al espacio digital La Ventana, este es el segundo volumen de dos que debieron ver la luz como celebración por los 50 años de vida de Santiago Feliú, a partir de sendos conciertos que ofreciera en 2012.

El DVD Santiago Feliú. Antológico contiene, además de ese segundo concierto, el documental Descerebrándose, hilvanado por el cineasta basado en una entrevista que le concediera Santiago por aquellos días.

Santiago confesó las motivaciones y procesos de creación, ofrece una visión sobre algunas de sus canciones antológicas, conceptualiza el hacer musical y su posición como artista en el entramado socio/político, en tanto habla de la amistad y el amor (sus temas), y aclara sus nociones de "popularidad".

No faltan entrañables confesiones en torno a su forma de ver la vida y la paternidad, las claves para "lidiar conmigo mismo". Descerebrándose incluye fotografías de distintos periodos de la vida y obra del cantautor, y secuencias de la preparación de los conciertos.

Dos videoclips han sido también insertados por el cineasta en el Volumen II: el realizado por X Alfonso para el tema Iceberg, y el que corresponde a Marionetas de Cupido, tema que es parte del soundtrack de la película Fábula, del propio Lester Hamlet.

Los materiales complementan los 18 temas interpretados por Santiago en el segundo de los dos conciertos: "canciones recientes —dice el realizador— pues los más conocidos, correspondientes a los primeros discos, fueron reservados para el primer concierto/volumen".

En ambas noches, acompañaron a Santiago (piano, armónica, guitarra y voz) los músicos Robertico Carcassés (piano y dirección musical), Robertiquito Gómez (guitarra), Óliver Valdés (drums), Yandiel Cruz (bajo) y Denise Hernández (chelo).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.