Con «el mismo espíritu de siempre»
La peña del Dúo Coplanacu se muda de Cosquín a Ciudad Cultural Konex
El Dúo Coplanacu, que durante años fue la referencia del movimiento alternativo del Festival de Folclore de Cosquín con su celebrada peña, reeditará aquella experiencia el sábado en el escenario de Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires.
El Dúo Coplanacu, que durante años fue la referencia del movimiento alternativo del Festival de Folclore de Cosquín con su celebrada peña, reeditará aquella experiencia el sábado en el escenario de Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires.
Dúo Coplanacu
Télam - El encuentro, que además del dúo contará con el cantante jujeño Bruno Arias y el grupo Los Reyes de la Costa, se consumará desde la medianoche del sábado en el escenario de Sarmiento 3131.
"No habrá misterio porque la gente ya conoce y sabe qué es lo que puede esperar: hay lugar para escuchar y también para bailar y participar. Es el mismo espíritu de siempre", explicó Roberto Cantos, uno de los integrantes del dúo, a Télam.
La Peña del Dúo Coplanacu fue durante 13 ediciones (hasta 2011) la contracara de la programación oficial del Festival de Folclore de Cosquín.
Para explicar las razones del final del ciclo, Cantos apuntó que el propio dúo había perdido el carácter "alternativo" que había sido la génesis del espacio.
"La peña nació al calor del propio lugar que los Coplanacu tenían en el folclore. Fue un lugar alternativo y, luego, de a poco, se fue convirtiendo en un clásico. Cuando terminamos, nosotros ya teníamos otro lugar, que ya no era alternativo", resumió.
Sin embargo, con 29 años de trayectoria, el dúo que conforman Roberto Cantos y Julio Paz, formado en Córdoba en 1985, rescata todavía la idea de confluir en un espacio donde un repertorio consolidado se cruce con la participación espontánea del público.
"Simplemente nos gusta la posibilidad de tocar con grandes músicos tanto temas que ya se conocen como algunos nuevos", dijo.
Y agregó: "Claro que a la vez hay lugar para la espontaneidad porque nunca se sabe cómo reacciona el público. Si invitás a tocar a alguien el bombo en el escenario no podés prever si lo sabe hacer o si toca fiero".
Al reflexionar sobre el recorrido de la Peña del dúo en el Festival de Cosquín, Cantos señaló que el espacio que ahora impulsa la cantante cordobesa Paola Bernal, de alguna forma, recoge aquella experiencia.
"Cuando las cosas salen bien contagian. Creo que se había cumplido un ciclo natural y teníamos que dejarle el espacio a otra gente", apuntó.
Sobre el perfil que adoptó el Festival, cuya programación oficial en 2014 estuvo cargada de polémicas, Cantos recordó que "la polémica siempre acompañó al espacio".
"Lo que ha ocurrido este año es algo muy representativo de un problema que estuvo siempre y que en mi opinión ha entorpecido y es el hecho de la televisación en vivo", aseguró.
"Es todo un problema porque la televisión, con sus ritmos, con la histeria típica de sus tiempos, entorpece por igual a músicos, locutores y altera toda la dinámica del Festival", argumentó.
Con respecto al futuro, Cantos enfatizó que es necesaria "una amplia convocatoria a los músicos, a la prensa, a los gestores culturales y a la población de Cosquín para volver a pensar un espacio que se fundó con mucho sacrificio".
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.