XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

Youssou N'Dour homenajeará a Nelson Mandela en el concierto inaugural del festival La Mar de Músicas

AGENCIAS el 16/04/2014 

Youssou N'Dour homenajeará a Nelson Mandela en el concierto inaugural del festival La Mar de Músicas de Cartagena, en el que será su único concierto en España y que tendrá lugar el próximo 18 de julio.

Youssou N

EP - "Nelson Mandela era un hombre especial. Era la imagen más bonita, la más positiva, la de la dignidad de África. Era un padre para mí. Lo quiero mucho y es la razón por la cual uno de mis hijos lleva su nombre". Estas sentidas palabras las pronunciaba Youssou N'Dour, tras conocer la muerte de Nelson Mandela el pasado mes de diciembre.

Para el senegalés más universal, Madiba fue un referente. Ya en 1985 organizó un concierto en el que pedía la liberación del líder sudafricano. En 1988 y dentro de la gira mundial de Amnistía Internacional Human Rights Now! Tour, junto a Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting y Tracy Chapman recordaba la figura de Mandela, en cada uno de los conciertos de la gira, interpretando la canción que daba título a su segundo disco Nelson Mandela.

Sale de nuevo de gira el ex ministro de Cultura y Turismo de Senegal haciendo una parada muy especial en Cartagena, inaugurando La Mar de Músicas en el 20 aniversario del festival, y en el que será su único concierto en España. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, hará un sentido homenaje a Nelson Mandela.

En cada oportunidad en la que se ha presentado en La Mar de Músicas, en compañía de sus fieles escuderos de la Super Etoile de Dakar, Youssou N'Dour ha enloquecido a sus compatriotas y asombrado a quienes escuchaban por primera vez en directo esa voz escalofriante, "de plata líquida" como la definió Peter Gabriel, según ha informado la organización en comunicado de prensa.

"El principito de la medina", así se le conocía en Dakar cuando empezó a cantar con 12 años, se ha convertido en uno de los personajes más populares y queridos de África. La revista Time le eligió entre las 100 personalidades más influyentes.

Fue uno de los primeros músicos africanos que decidió invertir sus ganancias en su país con el fin de crear empleo. Ahora tiene en Dakar una radio (Futurs Médias), un estudio de grabación (Xippi), una compañía de discos (Jololi), un club nocturno (Thiossane), un periódico (L'Observateur) y una red de acceso a Internet para los menos pudientes (Joko). Casi 200 personas trabajan para él. Una parte de sus beneficios van a la Fundación Youssou N'Dour, que lucha contra la malaria y trabaja con fundaciones como la de los Gates.

Aunque ha colaborado con Peter Gabriel, Sting, Tracy Chapman, Paul Simon o Wycleaf Jean, para muchos será siempre quien cantaba a dúo con Neneh Cherry Seven Seconds a mediados de los 90. Asistió con Bono a una reunión del G-8, en la que habló con Bush y Putin sobre cooperación, y se siente embajador de "esa África emprendedora que no se muestra, o no suficientemente, en los medios de comunicación de Occidente".

Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha sido también ministro de Cultura y Turismo de Senegal. En 2013 fue galardonado con el premio Polar, el equivalente al Nobel de la música.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.