Ciclo «Música de Estación»
Nano Stern sorprende a los pasajeros del Metro
Metro de Santiago, en el marco del ciclo Música de Estación, produjo este pasado martes la presentación de cerca de una hora del cantautor chileno Nano Stern en la estación Universidad de Chile del tren urbano, show que acaparó la atención y el aplauso de los usuarios presentes.
Metro de Santiago, en el marco del ciclo Música de Estación, produjo este pasado martes la presentación de cerca de una hora del cantautor chileno Nano Stern en la estación Universidad de Chile del tren urbano, show que acaparó la atención y el aplauso de los usuarios presentes.
Nano Stern en la estación Universidad de Chile del Metro.
El cantautor chileno Nano Stern fue quien en esta oportunidad ofreció una presentación-intervención con sus canciones en la estación Universidad de Chile de Santiago, que para el director Cultura de Metro, Javier Pinto, "refuerza el compromiso de ofrecer a sus pasajeros espectáculos de calidad y acceder a presentaciones de las bandas y artistas más importantes de la escena nacional. Estamos felices por la gran química que Nano consiguió con nuestros pasajeros en la que fue su primera presentación en el tren subterráneo", comentó.
"Es una alegría tremenda llevar la música a un espacio cotidiano como Metro, porque nos permite invertir el proceso de invitar a la gente a los teatros o los escenarios tradicionales, despeinar a la música y sacarla de su formato original. En una palabra, es mortal", comentó, por su parte, el artista.
En la oportunidad, junto con repasar su trayectoria, el cantautor aprovechó la ocasión para entregar detalles del show que ofrecerá los días 25 y 26 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes, donde lanzará un nuevo DVD/CD que contiene el registro audiovisual de su concierto a tablero vuelto en el Teatro Caupolicán el 8 de noviembre pasado.
Metro también informó que "para quienes no pudieron participar del show sorpresa, esta noche Nano Stern participará de la segunda Gala de Estación, un encuentro más íntimo especialmente pensado para los usuarios de Metro que se realizará en la sala Pablo Neruda de la estación Quinta Normal. Para asistir al evento, en donde el artista mostrará en exclusiva su nuevo DVD, sus seguidores participaron en el sorteo de invitaciones dobles a través de la página de Facebook de Metro de Santiago".
"Con este nuevo formato de Música de Estación estamos reforzando nuestro compromiso de ofrecer a nuestros pasajeros espectáculos de calidad y acercarlos a destacados artistas de la escena nacional. Estamos muy contentos por la gran aceptación que tuvo esta invitación y seguimos trabajando para volver a sorprenderlos muy pronto", dijo Javier Pinto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.