Con fondos donados por el cantautor

La Universidad de Oviedo crea la cátedra Leonard Cohen para difundir su obra

AGENCIAS el 25/04/2014 

La Universidad de Oviedo ha creado la cátedra Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, con el objetivo de difundir el legado del artista quebequés e impulsar la creatividad de los jóvenes en el campo de la música y la poesía.

Leonard Cohen recibiendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011.

EFE - Esta cátedra ha sido posible gracias al deseo de Leonard Cohen de donar los 50.000 euros de la dotación económica del Premio Príncipe a una iniciativa cultural, según ha resaltado hoy la presidenta de la Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo.

Sanjurjo ha explicado que el músico ha donado el premio con la intención de corresponder a la acogida, el entusiasmo y el reconocimiento que la sociedad española tuvo hacia su figura cuando en otoño de 2011 visitó Asturias.

Con esa propuesta, la Fundación pensó que lo mejor sería crear una cátedra gestionada por la Universidad de Oviedo para impulsar tanto el legado del artista como la música y la poesía.

En marzo de 2012, el artista aceptó la idea, ha apuntado Sanjurjo, que ha explicado que durante este tiempo se ha ido articulando esta propuesta que al final ha concluido con la firma de un convenio entre la universidad asturiana y Cohen.

En relación a la participación del músico en el desarrollo de esta cátedra, la presidenta de la Fundación ha señalado que el artista quebequés es "una persona muy humilde que no quiere alardear de su generosidad".

El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha afirmado que la creación de esta cátedra significa un "hito", ya que es "única" y "muy especial".

La cátedra pretende incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra de Cohen y la creación poética y musical, además de programar actividades culturales y favorecer y patrocinar equipos y trabajos de investigación.

El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, Vicente Domínguez, ha subrayado que los 50.000 euros es una dotación "muy generosa de Cohen que servirá para realizar muchas actividades" ligadas a esta nueva cátedra durante los próximos tres años, a partir de los cuales la institución académica deberá proveerla económicamente.

Por último, Sanjurjo ha señalado que esta iniciativa cumple con la intención de la Fundación de generar oportunidades de alto valor cultural que ayuden a estrechar los lazos de sus galardonados con el Principado, con el fin de que redunden en beneficio de la sociedad asturiana.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.