Con fondos donados por el cantautor
La Universidad de Oviedo crea la cátedra Leonard Cohen para difundir su obra
La Universidad de Oviedo ha creado la cátedra Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, con el objetivo de difundir el legado del artista quebequés e impulsar la creatividad de los jóvenes en el campo de la música y la poesía.
La Universidad de Oviedo ha creado la cátedra Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, con el objetivo de difundir el legado del artista quebequés e impulsar la creatividad de los jóvenes en el campo de la música y la poesía.
Leonard Cohen recibiendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011.
EFE - Esta cátedra ha sido posible gracias al deseo de Leonard Cohen de donar los 50.000 euros de la dotación económica del Premio Príncipe a una iniciativa cultural, según ha resaltado hoy la presidenta de la Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo.
Sanjurjo ha explicado que el músico ha donado el premio con la intención de corresponder a la acogida, el entusiasmo y el reconocimiento que la sociedad española tuvo hacia su figura cuando en otoño de 2011 visitó Asturias.
Con esa propuesta, la Fundación pensó que lo mejor sería crear una cátedra gestionada por la Universidad de Oviedo para impulsar tanto el legado del artista como la música y la poesía.
En marzo de 2012, el artista aceptó la idea, ha apuntado Sanjurjo, que ha explicado que durante este tiempo se ha ido articulando esta propuesta que al final ha concluido con la firma de un convenio entre la universidad asturiana y Cohen.
En relación a la participación del músico en el desarrollo de esta cátedra, la presidenta de la Fundación ha señalado que el artista quebequés es "una persona muy humilde que no quiere alardear de su generosidad".
El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha afirmado que la creación de esta cátedra significa un "hito", ya que es "única" y "muy especial".
La cátedra pretende incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra de Cohen y la creación poética y musical, además de programar actividades culturales y favorecer y patrocinar equipos y trabajos de investigación.
El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, Vicente Domínguez, ha subrayado que los 50.000 euros es una dotación "muy generosa de Cohen que servirá para realizar muchas actividades" ligadas a esta nueva cátedra durante los próximos tres años, a partir de los cuales la institución académica deberá proveerla económicamente.
Por último, Sanjurjo ha señalado que esta iniciativa cumple con la intención de la Fundación de generar oportunidades de alto valor cultural que ayuden a estrechar los lazos de sus galardonados con el Principado, con el fin de que redunden en beneficio de la sociedad asturiana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.