Novedad discográfica
Marcelo Mercadante y el Quinteto Porteño lanzan «Justamente»
El compositor y bandoneonista argentino Marcelo Mercadante —acompañado por el "Quinteto Porteño"— acaba de lanzar su nuevo trabajo, Justamente, 11 temas compuestos por él mismo y en el que destaca el tema que da nombre al disco en donde la desaparecida cantante Elba Picó puso su voz.
El compositor y bandoneonista argentino Marcelo Mercadante —acompañado por el "Quinteto Porteño"— acaba de lanzar su nuevo trabajo, Justamente, 11 temas compuestos por él mismo y en el que destaca el tema que da nombre al disco en donde la desaparecida cantante Elba Picó puso su voz.
Portada del disco «Justamente» de Marcelo Mercadante y el Quinteto Porteño.
El compositor y bandoneonista argentino Marcelo Mercadante hace entrega, junto a su "Quinteto Porteño", de su nuevo trabajo, Justamente, en el cual se interpretan, una vez más y en su totalidad, obras de Mercadante.
Otra vez más este compositor se renueva, y en sus obras deja escuchar las diferentes influencias que la vida misma, y sus diferentes elecciones, van dando forma a su música de espíritu ecléctico.
Justamente se abre con Para Luca, una obra donde es evidente su pertenencia al Tango, pero construida sobre un obstinado rockero y donde Mercadante abre por primera vez su música a la improvisación libre, dejando la tarea en manos del excelso guitarrista Javier Feierstein.
Miñon y Diurna son dos milongas/candombe donde el compositor vuelve a dejar espacios libres para la frescura de la improvisación.
Laiave es una obra donde el lenguaje del tango convive naturalmente con ritmos folklóricos argentinos, un logro inusual dentro del género.
El tema que da título al CD es la única canción cantada, donde Mercadante y el autor de la letra (Pablo Marchetti) vuelven otra vez a demostrar, como en Suburbios del Alma, que son una maravillosa dupla hacedora de canciones. Mención especial merece la magistral interpretación de la gran cantante argentina Elba Picó, recientemente fallecida y que nos deja este tema como último legado. A ella está dedicado el disco al completo.
El baile del gallo y el león es sin duda donde el compositor nos da muestra de su profundo conocimiento de la tradición del Tango.
A modo de bonus, Mercadante hace entrega de una sonata para piano, Tres Puntos, una obra exquisita maravillosamente interpretada por el pianista Gustavo Llull.
Este trabajo es una unidad polifacética donde los diferentes elementos con los que fue construido conviven y fluyen naturalmente.
Marcelo Mercadante nace en Buenos Aires en 1969. Inicia sus estudios de bandoneón con Rodolfo Mederos, con quién más tarde se introduce en el estudio de la armonía y la orquestación. Más tarde se perfecciona en la técnica del instrumento con los maestros Daniel Binelli, Julio Pane, Néstor Marconi y Juan José Mosalini. Realiza estudios de composición con el maestro Alejandro Civilotti y Daniel Montes.
Desde el año 1992 reside en Barcelona.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.