Ciclo «Archipiélagos sonoros» 214

Mestisay actuará en «Archipiélagos sonoros», un ciclo de conciertos de la SGAE

AGENCIAS el 01/05/2014 

El grupo canario Mestisay actuará en el ciclo de conciertos de músicas del mundo Archipiélagos sonoros que organiza la Fundación SGAE, una oportunidad para apreciar toda la "mezcla de sonoridades" que el grupo ha realizado a lo largo de su trayectoria.

Olga Cerpa y Manuel González, componentes del grupo canario Mestisay.

Autores relacionados

EFE - El ciclo de conciertos Archipiélagos sonoros se celebrará del 2 al 4 mayo en la madrileña sala Berlanga y tiene el objetivo de difundir algunas de las propuestas de la música folk de la actualidad, como muestra de la diversidad cultural, bajo la premisa de que cada músico es "una isla".

Este ciclo es el "sitio ideal" para que Mestisay vuelva a actuar en Madrid ya que provienen de "un archipiélago singular" en el que se unen las culturas de Europa, África y América, y ese "mestizaje" lo plasman en su música, ha dicho a Efe la vocalista del grupo Olga Cerpa.

El grupo llevaba siete años sin tocar en Madrid porque no se les había presentado ninguna oportunidad que se adecuara a las condiciones que su música requiere, un "espacio pequeño y cerrado", apunta la cantante.

En este concierto, organizado por la Fundación SGAE, Mestisay presentará sus dos últimos trabajos discográficos: Pequeño fado y otras canciones de amor (2008) y Atlántico Radio (2011).

En Pequeño fado y otras canciones de amor el grupo quiso acercarse a la música de bolero pero desde la "instrumentación fadista" y consiguieron una muy buena aceptación por parte del público, lo que les llevó a actuar en 22 teatros españoles hace un par de años, como ha recordado Cerpa.

Por otro lado, en Atlántico Radio, Mestisay no solo se acercó al fado portugués y a la canción latinoamericana, también hicieron alusiones a los paisajes sonoros de Canarias, y los ritmos étnicos africanos.

En este concierto contarán con la participación de algunos músicos invitados como el clarinetista del sexteto de música acústica La Bruja Gata o el primer chelista de la Orquesta Nacional, tratando de mantener el "color del trabajo" que han grabado, como ha explicado la cantante.

En el ciclo Archipiélagos sonoros también participarán Mara Aranda i Solatge y Jaime Marques, que homenajeará al cantautor brasileño Dorival Caymmi en el centenario de su aniversario.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.