Falleció el primero de mayo

Músicos caribeños dan un último adiós a Juan Formell

AGENCIAS el 03/05/2014 

Los mensajes de despedida al cubano Juan Formell inundan hoy las redes sociales, desde prestigiosas figuras de la música internacional hasta seguidores anónimos lamentan su muerte como una "gran pérdida".

Las cenizas de Juan Formell se velan en el Teatro Nacional de La Habana.

© Yander Zamora/Granma

PL - En su página oficial de Facebook, el afamado pianista y compositor Chucho Valdés publicó que el legado de su obra estará eternamente en el corazón de todos los cubanos.

"Estamos de luto, la música cubana ha perdido a unos de sus más grandes creadores, es una pérdida irreparable, el más grande de los cronistas de la música cubana", escribió.

También el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa ofreció sus condolencias "a la familia del maestro Juan Formell y un abrazo solidario a los integrantes de Los Van Van".

Estoy sorprendido y de luto como toda la familia musical latinoamericana, dijo.

Por su parte, el trovador cubano Carlos Varela difunde varias instantáneas junto a Formell y Los Van Van, con quien grabó El humo del tren.

El mensaje difundido por el Instituto Cubano de la Música elogia "su especial manera de hacernos pensar y bailar".

La institución lo catalogó como una de las figuras más importantes de la cultura musical cubana del siglo XX y XXI pues con su orquesta y composiciones supo plasmar la sabiduría popular en los géneros bailables contemporáneos.

Una vez, Formell confesó al trovador Amaury Pérez en uno de sus programas televisivos, "yo bailo bien mal".

Pero puso a bailar a muchas personas en los cinco continentes y según los más consagrados, para disfrutar sus temas con todas las de la ley hay que escucharlo en vivo.

En varias ocasiones, Formell dijo que su agrupación tenía mucha influencia de Los Beatles y también de sonoridades del rock, el pop, el jazz: "Pero claro, yo empecé a mezclar".

La víspera lo sorprendió la muerte y hoy sus cenizas están expuestas en el lobby del capitalino Teatro Nacional de Cuba, abierto al pueblo cubano para un último adiós.

Falleció a los 71 años, con una veintena de discos propios, merecedor del Premio Nacional de Música 2003, el Premio Womex de World Music, dos Grammy y varios Cubadiscos.

El próximo sábado 3 de mayo, la Tribuna Antimperialista José Martí acogerá un gran concierto en honor el creador de Los Van Van.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.