Gira española
Calamaro anuncia una nueva gira española y un film con la música de «Bohemio»
Andrés Calamaro ha anunciado que ofrecerá 15 conciertos en una nueva incursión por tierras españoles con su último disco bajo el brazo, Bohemio, el cual relanzará el 13 de mayo en una nueva edición con una película que utiliza sus canciones como banda sonora.
Andrés Calamaro ha anunciado que ofrecerá 15 conciertos en una nueva incursión por tierras españoles con su último disco bajo el brazo, Bohemio, el cual relanzará el 13 de mayo en una nueva edición con una película que utiliza sus canciones como banda sonora.
Andrés Calamaro.
EFE - Según ha detallado su discográfica, el auditorio Kursaal de San Sebastián será la primera parada en España de la estrella argentina. Le seguirán Zaragoza (sala Mozart, 17 de mayo) y Barcelona (Razzmatazz, 20 de mayo).
Madrid podrá disfrutar durante dos noches consecutivas de Andrés Calamaro. Será en la sala La Riviera los días 23 y 24 de mayo, antes de recalar en la plaza de la Quintana de Santiago de Compostela (28 de mayo) y en el Auditorio Parque Fofó de Murcia (30 de mayo).
Ya en junio, está previsto que actúe en Oviedo (Auditorio Príncipe Felipe, 5 de junio), Pamplona (Recinto de la Ciudadela, dentro del Festival Tres Sesenta, 6 de junio) y Sevilla (FIBES, 10 de julio).
Tras tocar en la localidad malagueña de Fuengirola (Castillo de Sohail, 11 de julio), irá a Valencia (Explanada del Palau de Les Arts, 16 de julio), Nigrán, en Pontevedra (Festival PortAmérica, 18 de julio), Santander (Campa de La Magdalena, 26 de julio) y Mallorca (Parc de la N'Hereveta, 2 de agosto).
Se trata de la segunda visita a España que Calamaro realiza con el disco Bohemio, tras el "tour" que llevó a cabo en octubre, aunque su nueva gira estará arropada por el relanzamiento del álbum en formato "digipack" CD DVD.
Su primer disco de estudio desde la publicación de On the rock (2010) incluirá una película titulada Bohemia, que ha sido dirigida por Leo Damario, responsable de sus videoclips.
El resultado, ha avanzado Warner Music en una nota de prensa, es "una película de cine negro, rodada en blanco y negro, con reflejos de la 'nouvelle vague' francesa y el más típico cine negro de Tarantino mezclado con la sensualidad de El último tango en París".
El papel de Calamaro, que también aparece en el film en un cameo junto a Cachorro López, lo interpreta Carla Quevedo, "en un viaje a lo más profundo de la noche junto a su querida Valquiria", que ha sido interpretada por Micaela Breque.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.