Próxima novedad discográfica
Chinoy adelantará temas de su tercer disco en el Teatro Nescafé de las Artes
El cantautor chileno Chinoy adelantará parte de su tercer trabajo de estudio, De loco medieval, en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) hoy jueves 22 de mayo.
El cantautor chileno Chinoy adelantará parte de su tercer trabajo de estudio, De loco medieval, en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) hoy jueves 22 de mayo.
Chinoy
© Celeste Ortiz
De loco medieval es el título del nuevo disco del cantautor chileno Chinoy tras el éxito de Que salgan los dragones (2009) y Chinoy en Bogotá (2010); un trabajo fonográfico que aleja al cantautor de San Antonio de su renovador sello de guitarra y voz para incursionar en la escena más rockera, con sonido crudo, acompañado por Carlos Bórquez en bajo, Aldo Américo en batería, Sebastián Vásquez en guitarra eléctrica y Jejo Velasco en teclados y piano.
Con un estilo opuesto a todo lo existente en Chile, donde el folk, rock y punk se mezclan de una forma casi perfecta, Chinoy se ha convertido en uno de los cantautores chilenos más potentes tras la publicación de su primer LP físico, que se convirtió en uno de los discos elementales en la historia reciente de la música de su país.
Por eso su nuevo disco, grabado en Estudios del Sur y producido por el propio artista y Tito Astete, y que contempla 13 canciones entre las que destacan Cuando nos damos los dos, Nacido aquí, Vengo de la tierra dije y Pero Dionisio, pretende consolidar la carrera de Chinoy como uno de los referentes de la actual escena musical chilena.
Chinoy adelantará parte de este nuevo trabajo hoy jueves 22 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile).
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.