«Cancións da lingua viaxeira»
Uxía y Narf prosiguen su gira americana
Tras el éxito alcanzado en el MICSUR (Mar del Plata) y Buenos Aires con el espectáculo Atlántic@s con Rosa Cedrón y Budiño, los gallegos Uxía y Narf presentan Cancións da lingua viaxeira (Canciones de la lengua viajera) en Chile, Argentina y Uruguay.
Tras el éxito alcanzado en el MICSUR (Mar del Plata) y Buenos Aires con el espectáculo Atlántic@s con Rosa Cedrón y Budiño, los gallegos Uxía y Narf presentan Cancións da lingua viaxeira (Canciones de la lengua viajera) en Chile, Argentina y Uruguay.
Uxía, Narf y Natalia Contesse en el Ladrón de bicicletas.
Uxía y Narf son dos de los artistas del panorama actual gallego más influyentes y los que tienden más puentes a través de la música con artistas de otras partes del mundo, especialmente con los países de habla portuguesa.
Después de años de viajar e intercambiar experiencias con artistas de Mozambique, Angola, Brasil, Portugal, Cabo Verde o Guinea Bissau, tanto Uxía como Fran Pérez "Narf" fueron construyendo sus respectivos repertorios, generando canción a canción una pequeña zona de convivencia entre mundos culturales que en algunos casos comparten el mismo origen y en todos la misma pasión por la palabra cantada.
Por primera vez, Uxía y Narf funden sus repertorios en un espectáculo conjunto y proponen un concierto de formato intimista en el que invitan a conocer las "canciones de la lengua viajera".
Todas y cada una de las canciones del repertorio tienen una historia detrás relacionada con un viaje, con un encuentro o con una experiencia vivida a través de la música y harán las delicias de aquellos con espíritu inquieto y aventurero.
Fran Pérez "Narf" es un compositor y cantante de largo recorrido, parte del cual está ligado al entorno del mundo lusófono (idioma portugués). Le gusta definirse como "cancionista" y su obra se caracteriza por una fuerte personalidad y la búsqueda constante de originalidad.
Ha publicado cuatro álbumes como Narf: Nas tardes escuras (El patito editorial, 2013), con poemas de Rosalía de Castro, Aló irmao (Falcatruada, 2010) con Manecas Costa, Tótem (Falcatruada 2007) y Directo en Compostela (Changüí, 2003).
La carrera de Uxía suma casi tres décadas, que la han convertido en una de las voces más populares y valoradas en lengua gallega.
Miembro del grupo Na Lúa hasta 1991, Uxía emprende un camino en solitario que responde a una evolución natural de su carrera. Ese mismo año publicó Entre cidades, y cuatro años más tarde, Estou vivindo no ceo, disco muy valorado por la crítica que refuerzó su proyección internacional.
Su pasión por el mestizaje logra reunir a voces, instrumentos, ritmos, sonidos... es un imán para el talento y eso lo demuestra como directora artística en la creación del Festival Internacional de Lusofonía "Cantos na Maré", un espectáculo concebido como punto de encuentro para artistas del área lusófona donde el escenario se transforma en una ventana multicultural con las mejores voces de Portugal, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, etc.
Próximos conciertos
CHILE
Miércoles, 28 de mayo - Ladrón de bicicletas. Santiago. Junto a la cantante chilena Natalia Contesse
Jueves, 29 de mayo - Thelonius. Bellavista
Sábado, 31 de mayo - Estadio Español. Viña del Mar
ARGENTINA:
Miércoles, 4 de junio - Salta y Resto. Buenos Aires
Sábado, 7 de junio - Teatro Ciudad de Formosa
MONTEVIDEO (Uruguay)
Jueves, 5 de junio - Centro Cultural de España. Montevideo
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.