Novedad discográfica

Altertango estrena composiciones propias desde el «Fargüest»

AGENCIAS el 29/05/2014 

Con casi 15 años de trayectoria como para ya no querer amoldarse a las casillas que siembran dudas sobre las fronteras entre el tango y el rock, el cuarteto mendocino Altertango concretará el viernes desde las 21 en la Sala Siranush (Armenia 1353), la puesta porteña de su reciente quinto disco Fargüest, el primero con repertorio íntegramente propio.

Portada del disco «Fargüest» de Altertango.

Télam - "La gente cree que se habla de una banda de tango con un sonido potente y unos arreglos que vienen del rock pero Altertango también tiene otras cosas que remiten a la forma de trabajar del tango, como ese dramatismo y esa crudeza", consigna Victoria Di Raimondo, vocalista y compositora del grupo.

En la misma tónica y durante una entrevista con Télam, la cantante argumenta que "siempre nos preguntan si es tango, rock o tango con sonido rockero. Lo que tengo claro es que lo que hacemos no es una impostura ni una falsedad".

Para fundamentar ese camino trazado, Di Raimondo evoca que "somos una generación de tangueros a la que nos ha sido difícil porque surgimos a finales de los 90, en un tiempo terrible del país en el que necesitábamos acercarnos a lo lindo y a lo bueno que nos quedaba".

"Lo que hacemos —resume al respecto— es completamente natural y es tan cierto que hemos tenido que dar muchísimas explicaciones como que no bajamos los brazos. Y eso dio sus frutos".

Como ejemplo de ese resultado, irrumpe Fargüest, una vigorosa placa donde Altertango se atreve a un cancionero absolutamente inédito y personal con letras originales de Victoria Di Raimondo y Elbi Olalla, con la colaboración de Alejandro Guyot (escritor y cantante de 34 Puñaladas) en la poesía de los temas Amalgamas, Viejo Bar y Jardín del Desierto.

Victoria comentó que "lo de las composiciones nuevas fue algo gradual y lento desde 2005, pero también es una bandera que levanta una generación que toca tango desde fines de los 90. Y así van apareciendo composiciones nuevas como parte de ese proceso".

En relación al perfil sonoro de Altertango, añadió que "el sonido ya está instalado pero hay ahora un uso de las cuerdas que no habíamos hecho en otros discos. Eso era algo que veníamos buscando y empezamos a hacerlo para probar cosas diferentes, otras texturas".

La formación que completan Pablo Conalbi en batería, Gerardo Lucero en bajo y Ezequiel Acosta en bandoneón, propuso arreglos con la inclusión de unas densas cuerdas de violines y cellos, que el viernes en Siranush asumirán Irene Cadario y Paula Pomeraniec.

Otros invitados en el concierto serán Diego Vainer, Julio Coviello e integrantes de los grupos 34 Puñaladas y Astillero, todos referentes actuales de una escena potente a la que Di Raimondo acaba de integrarse hace menos de dos meses, ya que decidió radicarse en Buenos Aires.

"Mudarme acá era una deuda que tenía conmigo porque tengo un montón de amigos músicos que me permitirán aprender y porque después de tantos años entregada al tango, tenía que terminar viniendo a esta tierra", fundamentó.

Más específica, añadió que "el del tango es un movimiento con unos músicos maravillosos pero más under aún que el rock de los 80, así que únicamente es visible para alguna gente que lleva años frecuentando unos pocos lugares como el Goñi o el CAFF".

Pese a su nueva morada, la intérprete subrayó que "con Altertango no va a haber ningún problema y yo siempre voy a ser mendocina" y dijo que su cambio de domicilio se liga a Fargüest y a la propia historia de la banda.

"Ponerle Fargüest al disco es como una broma interna, pero desde lo profundo —puntualizó— da cuenta de que pertenecer a la escena musical del oeste argentino implica necesariamente moverse. Y Altertango siempre tuvo que terminar llegando a Buenos Aires".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.