Novedad discográfica
Fernanda Morello y Guillo Espel presentan «Once mujeres»
La pianista Fernanda Morello y el compositor y guitarrista Guillo Espel, ambos argentinos se ha unido en Once Mujeres, un disco de piano solo, compuesto por un guitarrista que versiona músicas de épocas y géneros musicales distintos, enlazados por un factor común: obras musicales que llevan nombres de mujeres como motivo de su composición.
La pianista Fernanda Morello y el compositor y guitarrista Guillo Espel, ambos argentinos se ha unido en Once Mujeres, un disco de piano solo, compuesto por un guitarrista que versiona músicas de épocas y géneros musicales distintos, enlazados por un factor común: obras musicales que llevan nombres de mujeres como motivo de su composición.
Portada del disco «Once mujeres» de Fernanda Morello y Guillo Espel.
Fernanda Morello y Guillo Espel
Once mujeres es el resultado de un encuentro singular: la reunión de una pianista con un compositor y guitarrista sobre la base de una idea: Hacer un CD para piano solo, sobre músicas de distintas épocas y géneros, enlazados por un factor común: Mujeres llamadas por su nombre como título de las obras, y como motivo de composición de sus autores.
Este disparador que la dupla Fernanda Morello - Guillo Espel utilizó para rastrear en el universo de la canción -aún sin palabras-, es, si se quiere, tan caprichoso y obstinado como lo fue para los compositores que, en forma explícita, dieron nombre a sus mujeres reales o ficticias, madres, hijas, amantes, diosas, mutantes....toda construcción posible e imaginable.
Once mujeres está integrado por un material musical pensado y escrito desde el piano. Éste fue uno de los motivos que enriquecieron la idea de un trabajo compartido entre ellos.
Fernanda y Guillo, conjugaron repertorio, zonas, timbres y motivos, devenidos en recursos formales y técnicos, con la intención de acceder luego a un discurso único en la totalidad de este trabajo.
Este disco es conceptual y se desarrolla como una obra única, desde la explícita elección uniforme de las canciones que la componen. Invita a una escucha no fragmentada, a modo de una larga suite, donde centros tonales, estéticas y recursos instrumentales se contestan o equilibran con la aparición de la obra siguiente. Así, los territorios del uso convencional del instrumento (como en las obras María, Fabi, Eleanor Rigby, entre otras), se combinan con las técnicas extendidas (tal como sucede en Isobel de Björk), o en el empleo de medios electroacústicos en una versión para mano izquierda (Julia de Lennon).
Cada una de estas composiciones tiene un tratamiento único, propio de lo que se buscaba en esa obra, tanto desde su planteo morfológico, su discurso, como desde su interpretación al piano. Y a su vez, cualquiera de esas obras se encadena con la inmediata anterior o con otra distante en el orden total en el que se las presenta.
Fernanda Morello y Guillo Espel proponen un disco de autor que requiere varias escuchas atentas, con zonas de azar y una lógica imprevista.
Fernanda Morello es una de las pianistas argentinas con mayor actividad y reconocimiento de su generación. Gracias a su versatilidad se destaca como solista y como camarista. Es invitada habitual en las salas y los festivales y ciclos más importantes del país, como el Teatro Colón, Mozarteum, Festivales Musicales y las principales orquestas sinfónicas de Argentina. En el exterior se presentó desde 1996 hasta la fecha en Uruguay, España, Estados Unidos y Alemania.Ha sido distinguida con la Honorable Mention en el concurso organizado por "Association of Pianists and piano teachers of the Américas ", de la ciudad de Nueva York. Ganadora del premio Gardel 2006 en la categoría Música Clásica.
Guillo Espel es compositor y guitarrista. Estrenó sus obras en el Teatro Colón, en circuitos oficiales y privados de nuestro país y en más de treinta países de América, Europa, Asia y Oceanía. Su música y/o versiones han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Riga, Santa Bárbara Symphony (USA), Orquesta Filarmónica de Praga, Orquesta Sinfónica Nacional De Ecuador, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional, tanto como por los artistas Anna Netrebko, Nancy Zeltsman, Evelyn Glennie, Manolo Juárez, David Lebón, Antonio Agri, Abel Pintos, Fernando Pérez, Mariano Rey, Pedro Aznar, Lito Vitale, Compañía Oblicua, etc. Obtuvo más de 25 premios nacionales e internacionales, oficiales y/o privados. Ha participado en más de cincuenta fonogramas como compositor, intérprete o director artístico y como intérprete (guitarrista) se desempeña en su grupo "Guillo Espel Cuarteto".
Listado de temas
1 María (Aníbal Troilo – Cátulo Castillo)
2 Ekhaté (Luis Alberto Spinetta)
3 Amparo (Antonio C. Jobim)
4 Isobel (Björk)
5 Eleanor Rigby (John Lennon – Paul McCartney)
6 Nayla (Jesús Chuy Rasgado)
7 Lucía (Joan Manuel Serrat)
8 Nikki (Burt Bacharach - Hal David)
9 Julia (John Lennon – Paul McCartney) I Para mano izquierda y medios electroacústicos
10 Fabi (Guillo Espel)
11 Chiarina I "Carnaval" Op. 9 N° 11 (Robert Schumann)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.