Novedad discográfica

La orquesta fundada por el Chango Farías Gómez estrena su primer disco

AGENCIAS el 04/06/2014 

La Orquesta Los Amigos del Chango, que conserva el espíritu revulsivo y desprejuiciado de su creador, mostrará el jueves en La Trastienda Música Clásica Argentina Volumen I, un material de excelencia con registros del fallecido músico santiagueño.

Portada del disco «Música Clásica Argentina Volumen I» de La Orquesta Los Amigos del Chango.

Télam - Bajo aquella guía que proponía Farías Gómez que, al modo de una provocación, cuestionaba conceptos y definiciones estáticas de la música, la Orquesta que lo sucedió trabaja con la idea "muy loca y muy fina" de brindar un tratamiento delicado a la música popular, según dijo a Télam Rubén 'Mono' Izaurralde, flautista y vocalista de la formación.

Esa visión quedó condensada en Música Clásica Argentina Volumen I, expresión con la que Farías Gomez se refería al folclore, palabra que combatía.

El álbum será presentado el jueves, desde las 21, en el escenario de Balcarce 460.

"El consideraba que nuestra música era de vital importancia: tanto el tango como el folclore o la música rioplatense. Sobre el ritmo le ponía su impronta de cámara", recordó Izaurralde.

Con esa idea nació, en 2009, la Orquesta Popular de Cámara al mando de Farías Gómez y que, tras su fallecimiento el 24 de agosto de 2011, a los 73 años, se denominó Los Amigos del Chango.

La formación actual comprende a Rubén Izaurralde en flauta traversa y voz; Luis Gurevich en piano; Néstor Gómez en guitarra y bombo leguero; Jerónimo Izaurralde en batería y voz; Agustín Balbo en guitarra eléctrica y charango; Ricardo Culotta en trompeta y fiscorno; Aleix Durán en clarinete y clarinete bajo; Daniel Gómez en bandoneón; Manu Uriona en percusión; Santiago Martínez en violín y Omar Gómez en bajo.

El deceso Farías Gomez, creador de Los Huanca Hua, el Grupo Vocal Argentino y el notable trío conformado con Dino Saluzzi y Kelo Palacios, fue "un golpe muy duro para la orquesta", dijo Izaurralde, aunque finalmente decidieron seguir.

El disco que se presentará el jueves corona ese proceso e incluye nueve temas, con el registro grabado de Farías Gómez para el canal Encuentro, en donde aparecen obras de Eduardo Lagos, los Hermanos Díaz, Aníbal Troilo y Rolando Valladares, entre otros.

¿Cómo evolucionó la orquesta tras la muerte de Farías Gómez?

 

Al principio fue muy duro y realmente no sabíamos si seguir o no. Lo hablé con mis compañeros y discutimos la cuestión. Entre llantos, empezamos a trabajar despacito. Hasta que un día pudimos hacer cinco o seis temas en un mismo día y la cosa sonaba muy bien. Nos dimos cuenta que estábamos para seguir. Fue un momento de gran algarabía.

¿Más allá del efecto emocional, cómo se compensó musicalmente la ausencia del creador de la formación?

 

Él fue la cabeza de muchos proyectos desde los Huanca Hua en adelante y tenía una fuerza enorme. Por eso no fue fácil, pero tratamos de tener en cuenta su impulso y su influjo en los arreglos de cada tema.

Siempre nos planteamos, a la hora de resolver cada tema, de qué modo imaginamos que él lo desarrollaría. Su espíritu siempre va a estar. Es la idea que abrigamos. Era mi amigo del alma, mi hermano mayor. Voy a sostener su proyecto.

El título Volumen I indica que tienen proyectado un camino, ¿Qué es lo que proyecta la orquesta?

 

Es el Volumen I porque hay un material tremendo y mucha música maravillosa con compositores creativos impresionantes en los que vamos a seguir hurgando. Seguramente habrá un Volumen II y un Volumen III. Pero nada viene de arriba. Todo es con trabajo. No hacemos una música fácil, así que se trata de ponerle el hombro al proyecto.

Listado de temas:

 

1 Entre a mi pago sin golpear (Trullenque/Carabajal)

2 Timbre de abajo (Chango Farías Gómez)

3 La vieja (O. Valles/ Hnos. Díaz)

4 María (C. Castillo/A. Troilo)

5 La oncena (Eduardo Lagos)

6 Canto a la Telesita (J.A. Moreno/R. Valladares)

7 Me llaman la carbonera (Hnos. Díaz/A. Ábalos)

8 Garúa (E. Cadicamo/A. Troilo)

9 El humahuaqueño (E. Zaldívar hijo)

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.