Debate Monarquía/República
Joaquín Sabina: «La monarquía es un anacronismo de la democracia»
El cantante Joaquín Sabina considera que la monarquía es un "anacronismo de la democracia", según ha señalado durante la presentación del libro Hoy (Visor) del poeta argentino Juan Gelman, en la que ha coincidido con el escritor Luis García Montero.
El cantante Joaquín Sabina considera que la monarquía es un "anacronismo de la democracia", según ha señalado durante la presentación del libro Hoy (Visor) del poeta argentino Juan Gelman, en la que ha coincidido con el escritor Luis García Montero.
Joaquín Sabina junto a la viuda del autor, Mara La Madrid y el poeta y crítico literario Luis García Montero durante la presentación de «Hoy», el último libro escrito por el poeta argentino Juan Gelman.
© EFE
EFE - "Hay que decirlo con calma y sin griterío, que creemos que la sociedad española está suficientemente madura y que, si hay un déficit democrático grande, se trataría de ir corrigiéndolo y uno de los modos de corregirlo es librarse de anacronismos si queremos conseguir una sociedad moderna, y la monarquía es un anacronismo de la democracia", ha dicho Joaquín Sabina.
Para el escritor granadino Luis García Montero, por su parte, en España "la democracia está asentada" y no es "nada partidario" del "griterío que se arma", en relación a la petición de un referéndum sobre la jefatura del Estado, tanto por los partidarios de la monarquía como de la república.
"Mi impresión es que el Rey, en una época, se justificó por miedo a un posible golpe de Estado y para defender la democracia y ahora el debate se está planteando en el sentido contrario, con miedo a la democracia. Parece que a la gente conviene no dejarla hablar", ha puntualizado.
Además, para García Montero "con toda naturalidad" se puede hablar sobre "la forma del Estado" y "desde luego" se manifiesta partidario de que la república "es el único sistema decente para un demócrata".
Todas estas declaraciones se han formulado durante la presentación del libro Hoy (Visor) de Juan Gelman, en el que Sabina y Montero han acompañado a Mara La Madrid, la viuda del poeta argentino.
Joaquín Sabina, que ha declamado un tango que Gelman le escribió, ha confesado que compartió con el poeta argentino "muchos amores" como el amor a México, al tango y al escritor César Vallejo.
Pero también ha contado cómo perdió un manuscrito que el Premio Cervantes 2007 le regaló: "Él sabía que yo era un fetichista de la literatura y coleccionaba manuscritos. Me regaló uno y nos fuimos a cenar. Al volver por la Gran Vía me lo robaron".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.